
El 10 de octubre de 2024 es una fecha que pasará a la historia del tenis español. Y es que fue el día que Rafa Nadal anunció su retirada de este deporte, confesando que la Final a 8 de la Copa Davis será su último torneo. Uno de los principales motivos ha sido la cantidad de problemas físicos en los últimos años.
Logros deportivos
Ahora bien, su carrera deportiva ha sido extraordinaria. El mallorquín de 38 años ha ganado 22 Grand Slams, de los que cuatro han sido en Roland Garros, situándose como el verdadero rey de la tierra batida. Asimismo, posee dos títulos dos del Open de Australia y cuatro del US Open.
Y no solo eso: es el único tenista de la historia que ha logrado ganar al menos un Grand Slam durante diez años seguidos. Pero todo tiene un fin. El exnúmero uno del mundo dirá adiós al tenis en casa, frente a su público, en el Palacio Deportes Martín Carpena y en la competición que ha ganado cuatro veces junto al equipo español.
"Estoy muy emocionado de que mi último torneo sea la final de la Copa Davis y representar a mi país. La realidad es que los dos últimos años han sido difíciles y no he sido capaz de jugar sin limitaciones. Es una decisión difícil", llegó a decir en su vídeo de despedida.
La gran incógnita
Ante este panorama, miles de españoles y españolas se preguntan como ha podido 'estirar' tanto su carrera y dar ese rendimiento durante tanto tiempo. La respuesta, además de los intensos entrenamientos, se encuentra en la alimentación.
Nuria granados, también responsable del área de nutrición del RCD Mallorca, es la encargada de los hábitos alimenticios del tenista, que ha llevado una dieta antiinflamatoria, la cual incluye gran cantidad de verduras de hoja verde, grasas saludables y frutos rojos.
Características
"Actualmente la base de la alimentación de Rafa consiste en pescado, verduras, ensaladas, arroces, patata y frutos secos", ha señalado la experta en 'Relevo'. Durante la pretemporada, se suele incrementar el consumo de proteína, distribuyéndola a lo largo del día.
Eso sí, cuando es tiempo de competición, lo ideal es aumentar el consumo de carbohidratos. Lo que no come bajo ningún concepto es la carne, los embutidos y el queso. En este sentido, el chocolate es su único pecado.
¿El objetivo? Está claro: intentar "cubrir los elevados requerimientos nutricionales del deportista de élite y eso se puede hacer dando a elegir según las preferencias personales", además de analizar cómo le va sentando cada alimento. Sin duda alguna, esta dieta le ha llevado al éxito.