Salud Bienestar

Ayuso anuncia un nuevo complemento de 280 euros al mes para enfermeras que trabajen en centros de difícil cobertura

  • Su objetivo es "hacer frente al déficit de profesionales"

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un nuevo complemento retributivo de 280 euros al mes para las enfermeras que trabajen en los centros de difícil cobertura, una medida en línea con el extra de 500 euros que ya se abona a médicos de familia y pediatras en funcionamiento desde el año pasado.

Así lo ha anunciado la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, en la apertura institucional del II Foro de Salud organizado esta mañana por elEconomista.es en el que ha trasladado que su objetivo es "seguir reforzando la atención primaria y hacer frente al déficit de profesionales que sufren España entera".

En esta misma línea, ha subrayado el compromiso del Gobierno madrileño de incrementar el importe por guardias, noches y festivos en los hospitales a partir de 2026, además de la ampliación de las unidades con derecho al complemento de continuidad asistencial, que beneficiará a más de 1.200 enfermeras de centros hospitalarios, así como técnicos auxiliares de enfermería y celadores.

Asimismo, el 6 de enero -Día de Reyes- será considerado como jornada especial a efectos retributivos, una medida que beneficia a más de 15.000 profesionales de los hospitales, SUMMA 112 y urgencias extrahospitalarias.

La presidenta de la Comunidad de Madrid además ha comunicado que su Gobierno está trabajando en el desarrollo de la Ciudad de la Salud, "que va a transformar el Hospital Universitario La Paz en el complejo biosanitario más ambicioso de toda Europa".

"Es un proyecto que cuenta con una inversión de más de 1.000 millones de euros y va a integrar este hospital con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, creando ese gran campus", ha asegurado Ayuso. Este campus contará con centros de innovación especializados en robótica , protonterapia, en el cáncer pediátrico, en análisis de datos e inteligencia artificial, entre otras cuestiones.

Renovaciones y próximos proyectos

Por otro lado, Ayuso ha aprovechado su intervención para recordar los últimos avances en la ampliación y modernización de centros. "Hemos renovado íntegramente el Hospital 12 de Octubre, inaugurado un nuevo hospital dentro del Gregorio Marañón dedicado al tratamiento del cáncer y vamos a remodelar el Hospital de Móstoles. Además, vamos a seguir trabajando para poner en marcha 34 nuevos centros de salud antes de que termine la legislatura", ha recordado.

A esta inversión en infraestructuras, ha añadido la presidenta de la Comunidad de Madrid, "se tiene que unir como siempre se ha hecho la investigación, la universidad, la formación profesional".

La presidenta madrileña ha destacado, asimismo, que la semana pasada el Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 21 millones de euros para la modernización del centro de atención personalizada del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que permitirá mejorar la gestión de las citas médicas ,renovando los 124 quiscos digitales de los centros de salud y actualizar las herramientas digitales para el análisis de datos sanitarios.

Falta de plazas a nivel nacional

La presidenta de la Comunidad de Madrid, sin embargo, ha recordado que uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra sociedad es el envejecimiento de la población y el impacto que este tendrá en el sistema sanitario.

"Uno de los grandes problemas es que no se crean nuevas plazas de médicos en España. Esto es un problema nacional y es un problema que solo va a ir a peor porque en los próximos años en los que se estima que va a haber una jubilación masiva de profesionales, especialmente en atención primaria" ha apuntado Ayuso.

Es por ello que, la presidenta de la región asegura que "no tiene sentido que haya estudiantes con gran vocación que se quedan las puertas de entrar en medicina por unas décimas" al igual que "tampoco tiene sentido que vengan decenas de miles de profesionales de otros países a vivir entre nosotros, que por no tener sus títulos homologados están dedicándose a otras cuestiones en lugar de estar al frente de un sistema sanitario que los demanda".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky