Salud Bienestar

Sanidad renuncia a que los médicos que terminen el MIR trabajen los primeros años solo en la pública

  • La normativa contendrá un capítulo especial para los médicos en el Estatuto Marco
  • El ministerio entregó a los sindicatos un documento con cambios que se introducirán en la normativa
Fachada del Ministerio de Sanidad
Madridicon-related

El Ministerio de Sanidad ha entregado a los sindicatos un documento con los cambios que recogerá el nuevo Estatuto Marco de profesionales sanitarios, que regulará sus condiciones laborales. Uno de ellos es la eliminación del periodo de exclusividad para los médicos que acaben el MIR, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes sindicales. No obstante, parece ser que sí seguirá afectando a los jefes de sección y de servicio. Este era uno de los puntos nuevos y más polémicos que incluía el primer borrador.

Dicho documento recoge –concretamente en el artículo 36– que los jefes de servicio y otros altos cargos de la sanidad pública no podrán compatibilizar una segunda actividad o puesto en el sector privado. Tampoco el personal graduado en medicina con formación sanitaria especializada durante los primeros cinco años de vinculación al Sistema Nacional de Salud. En este último caso, hay una excepción para aquellos que tengan una jornada parcial. Este capítulo cayó como un jarro de agua fría a los sanitarios.

Otro punto caliente estos meses ha sido la petición de un estatuto marco propio para el facultativo. Según fuentes sindicales, el Ministerio de Sanidad no va a aceptar esta propuesta, pero sí habrá un capítulo especial para los médicos dentro del documento.

En la última reunión entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos, el departamento de Mónica García les adelantó los temas de jornada laboral y clasificación de grupos profesionales. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) apunta a este medio que, en un primer análisis, considera que "se trata de cambios o mejoras totalmente insuficientes". No obstante, ha indicado que su equipo jurídico está analizando en profundidad el documento presentado.

En cuanto a la clasificación de los grupos, el sindicato ha dejado entrever que se ha producido una mejora y ahora se diferencia de forma más clara a los facultativos. "No parece que tengan la intención de agrupar profesionales de cuatro años de formación con otros de 11", han indicado.

Amenaza de huelga

Los sindicatos médicos han convocado una huelga el próximo 13 de junio por los puntos que contiene el Estatuto Marco. Cabe mencionar que esta se convocó el 23 de mayo, pero se aplazó a dentro de tres semanas debido a la "dilación" del Ministerio de Sanidad con la entrega del documento con los cambios a las organizaciones. Tras conocer esas modificaciones, la CESM ha apuntado que "o cambia la situación" o la huelga "seguirá adelante". Cabe mencionar que la próxima reunión entre los sindicatos y el departamento de Mónica García será el 2 de junio.

La ministra de Sanidad afirmó este jueves en la presentación del real decreto que garantizará una mejor alimentación en hospitales y residencias, que las reuniones con los agentes implicados "están yendo bien", convencida de que están "llegando a un texto de consenso" y que "introduce infinitas mejoras en las condiciones laborales de los profesionales". "Como lo tenemos que hablar dentro del ámbito y tenemos que respetar el lugar de negociación, no vamos a adelantar nada", agregó.

Cabe mencionar que los sindicatos han pedido reuniones a todos los grupos parlamentarios del Congreso para que conozcan qué aspectos ven problemáticos del Estatuto Marco. De momento, se han juntado con el Partido Popular, Vox y el Psoe; y la semana que viene con Sumar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky