Salud Bienestar

Almirall invertirá hasta 80 millones para reforzar su catálogo con cuatro nuevos medicamentos

  • La compañía va a poner en marcha la segunda etapa de cuatro ensayos clínicos en un año
  • El tratamiento contra el acné de la catalana comenzará a venderse en China en el segundo semestre
  • La Junta General de Accionista ha aprobado un dividendo por valor de 40,55 millones de euros
La Junta General de Accionistas de Almirall
Madridicon-related

Almirall va a seguir ampliando su porfolio de medicamentos. La farmacéutica va a poner en marcha cuatro estudios en fase II en un año. Estos irán dirigidos a distintas enfermedades de la piel. Además, invertirá entre 60 y 80 millones para llevar a buen puerto esta etapa de la investigación, según ha explicado el presidente y CEO del laboratorio, Carlos Gallardo, tras la celebración de la Junta General de Accionistas.

Almirall investigará un fármaco -basado en citoquinas– dirigido a la hidradenitis supurativa, tanto moderada como grave. "Los tratamientos que están aprobados no funcionan efusivamente bien. Este sería el primero con este mecanismo en llegar al mercado", ha contado Gallardo.

Además, desarrollará una terapia para patologías inflamatorias (no ha trascendido cuáles) junto a la empresa china Simcere. También otro que tiene licenciado con la danesa Novo Nordisk. "En un primer momento se probó en diabetes y asma, pero ahora tenemos la hipotesis de que se puede utilizar para enfermedades dermatológicas. Tenemos los derechos para explorarlo en más de una", ha explica el CEO. Paralelamente, investigará una molécula para la epidemiolosis bullosa, un tipo de patología rara. Almirall tiene la licencia con la australiana Elox.

Una cosa esta clara, y es que Almirall quiere centrar sus esfuerzos en su área dermatológica. Seysara, su terapia contra el acné, comenzará a venderse en China en el segundo trimestre de 2025 tras recibir la aprobación de las autoridades del país. La compañía prevé comercializarla de la mano de un partner. Hoy en día, existe una lista de candidatos encima de la mesa. Sin embargo, el nombre de las entidades no ha trascendido.

Durante la Junta General de Accionistas, uno de los puntos del día ha sido la aprobación de la distribución de un dividendo de 0,19 euros por acción. En total, tiene un valor de 40,55 millones de euros. Este ha visto la luz verde de los accionistas. También se ha llevado a cabo la reelección de ocho consejeros del Consejo de Administración (Carlos Gallardo consejero ejecutivo, entre otros).

Preguntado el CEO del laboratorio por cómo está constituido el accionariado, y la situación de la compañía en bolsa, este ha indicado que "estamos muy tranquilos con nuestra presencia en el mercado continuo y creemos que con el tiempo la acción se situará en su lugar". "Tenemos que explicar cómo vemos la evolución de la compañía y cada trimestre cumplir o superar las expectativas del mercado para que el valor de los títulos suba", ha agregado. A medio día, las acciones de Almirall disminuyeron un 0,70%, hasta los 9,92 euros por título.

La compañía comunicará los resultados económicos del primer trimestre de 2025 al regulador bursátil el lunes 12 de mayo. Este año, los planes del laboratorio pasan por acelerar la trayectoria de crecimiento de ingresos y una expansión de márgenes tras las inversiones en lanzamientos. También prevé un aumento de las ventas netas de entre 10% y 13% y un ebitda de entre 220 y 240 millones.

En cuanto a I+D en España, la compañía seguirá manteniendo una inversión del 12% de sus ventas. "La mayor parte irá a financiar la fase II de los cuatro productos mencionados", indica.

Por otra parte, Almirall está tanteando la búsqueda de más acuerdos de licencias de medicamentos o de compra de fármacos. Tampoco descarta la adquisición de empresas. Asimismo, todas las alianzas que firme de aquí a un corto futuro irán dirigidas a su división dermatológica

"Haremos compras que requieren muy poca atención de management, que podamos digerir de forma fácil y que no nos distraiga de lo importante", ha dicho Gallardo. Hoy en día, la catalana está centrada en el aterrizaje de su promesa terapéutica Ebglyss (indicado para la dermatitis) y Klisyri (fármaco para la queratosis actínica). No ha trascendido el número de posibles alianzas que tiene encima de la mesa.

Aranceles en Estados Unidos

A principios de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la industria farmacéutica también estaría sometida a los aranceles. "Muy pronto anunciaremos un importante arancel sobre los medicamentos" fueron las palabras del actual dueño de la Casa Banca. Ante este escenario muchas compañías – Johnson & Johnson, Regenero, Lilly y Roche, entre otras – anunciaron varias inversiones en el país.

El CEO de Almirall ha apuntado que debido a que la exposición de la compañía en Estados Unidos – en 2024 ingresó 57,5 millones, un 2,2% menos que el año anterior – es "muy pequeña, el impacto de los aranceles será muy bajo".

No obstante, el laboratorio catalán seguirá fortaleciendo su papel en el país. "El año pasado lanzamos una nueva extensión de Klisyri que ha sido bien acogida; y mientra estamos buscando productos que podamos añadir en nuestro catálogo a través de licencias", ha explicado Gallardo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky