Sanofi vuelve a invertir en España. Casi una década después de anunciar la apertura de su hub digital en Barcelona, la farmacéutica gala prepara la creación de un nuevo centro de innovación, análisis de datos e Inteligencia Artificial en la capital catalana que empleará a 300 personas. "Mi voluntad es incrementar esta cifra, como ya hicimos con el anterior hub", explica Raquel Tapia, directora general de Sanofi, a elEconomista.es.
La dirigente señala que el nuevo centro se integrará en el ecosistema de hubs similares que tiene Sanofi a nivel mundial y que ya ha implicado la apertura de centros en la India, Hungría, Colombia y Malasia. "Para este centro necesitaremos un talento más cualificado y por ello hemos sido capaces de atraer esta inversión a Barcelona", explica. El nuevo centro de innovación abarcará campos como la ciencia de datos, el desarrollo de productos digitales, la mejora de procedimientos internos, el análisis de datos y la generación de evidencia en vida real (RWE, por sus siglas en inglés).
Así, Sanofi buscará desde personal experto en estadística, programadores, ingenieros y con conocimientos médicos. "Por supuesto con mucho apoyo de la Inteligencia Artificial", añade Tapia. "En un panorama digital tan competitivo, estamos ofreciendo la oportunidad de desarrollar soluciones más inteligentes y rápidas para los pacientes del mundo desde uno de los principales centros de innovación de Europa", abunda Madeleine Roach, responsable de Operaciones Comerciales.
Los 300 nuevos empleados se incorporarán a la compañía durante este año para que el hub esté plenamente operativo entre finales de 2025 y comienzos de 2026. Se unirán a los 1.400 que la multinacional ya tiene en España. Sin ir más lejos, el Global Innovation Hub inaugurado en 2016 arrancó con 15 personas y ya tiene más de 400.
El centro, eso sí, no se ubicará en las oficinas que Sanofi tiene en la Torre Meridian, en la zona de Can Dragó. Tapia explica que se instalarán en el 22@, el distrito tecnológico de Barcelona, aunque el edificio definitivo está todavía por determinar. Para lograr la adjudicación estuvieron directamente implicados la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la entidad Barcelona Global.
La dirigente señala que la inversión del nuevo centro está todavía por terminar de cuantificar, pero que se sumará al presupuesto en I+D del grupo, que en el último lustro ha implicado el gasto de 140 millones de euros en España. De esta cifra, alrededor de 30 millones corresponden al pasado 2024.
Así, Sanofi aspira a seguir creciendo en el país, uno de sus principales ubicaciones de ensayos clínicos del mundo. "Es nuestro primer país de Europa y el tercero del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Canadá", cifra. De las 86 moléculas, 46 moléculas están siendo investigadas aquí en España. Y 26 de ellas están ya en fase 3. De entre todas ellas, Tapia destaca las que están implicando avances en investigar la esclerosis múltiple.
Sanofi España: 800 millones de facturación
Con ello, la facturación de la compañía ya supera los 800 millones de euros en el país. "Aspiro a seguir demostrando que Sanofi y Barcelona tienen la capacidad de traer muchísima más innovación al país. Es por lo que trabajo todos los días", añade. Más en una industria tan competitiva –incluso dentro de distintas filiales de una misma empresa- como es la inversión farmacéutica.
Hoy la organización ya suma 1.400 personas en España, de los que ya 800 están ubicados en su sede en la Torre Meridian. Cuando el hub esté plenamente operativo, la cifra superará los 1.700 empleados. Además de otras oficinas en Madrid, cuenta con una fábrica en la localidad de Riells i Viabrea (Girona).