
La Fundación PREMIN (Prevención, Mitigación e Investigación de la Silicosis) ha quedado formalmente constituida esta semana en Madrid en un acto que marca el inicio de su andadura como plataforma de colaboración entre empresas, asociaciones de afectados y centros tecnológicos con un objetivo común: frenar el repunte de la silicosis en España y mejorar las condiciones de salud laboral en sectores como la piedra, el mármol y la minería.
Durante el encuentro se ha nombrado presidente de la fundación al exministro de Trabajo Manuel Pimentel, que ha asumido el cargo con un mensaje claro: "PREMIN nace con el propósito de abordar desde todos los prismas el grave problema de salud laboral que representa la silicosis". Pimentel ha subrayado que el Patronato de la entidad ya cuenta con actores clave de la industria y que "la vocación es sumar también a la comunidad médica, administraciones públicas y agentes sociales".
Una respuesta ante una enfermedad crónica
La creación de PREMIN llega en un momento crítico para la prevención de riesgos laborales en España. Según datos recientes, desde 2007 se han registrado más de 5.900 casos de silicosis, una enfermedad pulmonar irreversible provocada por la exposición al polvo de sílice cristalina. El número de afectados ha crecido especialmente en regiones como Galicia, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad Valenciana, principalmente en el sector de la piedra y los aglomerados de cuarzo utilizados para encimeras.
Este repunte ha encendido las alarmas entre los actores del sector y ha generado preocupación tanto entre los trabajadores como en las empresas. Frente a ese contexto, PREMIN se posiciona como una respuesta integral y colaborativa que pretende combinar la prevención técnica con el impulso del conocimiento médico y la responsabilidad empresarial.
Diagnóstico precoz y guía de buenas prácticas
Entre las primeras iniciativas que pondrá en marcha la fundación se encuentra la promoción de un debate médico con el fin de desarrollar un protocolo de diagnóstico unificado que facilite la detección temprana de la silicosis y contribuya a mejorar el pronóstico de los afectados.
Además, en colaboración con TÜV SÜD Iberia, organismo asesor independiente de la fundación, se lanzará en breve una Guía de Buenas Prácticas para la manipulación de sílice libre cristalina en talleres marmolistas. El documento, elaborado por el departamento de Sostenibilidad y Buen Gobierno de TÜV, incluye protocolos sobre equipamiento de protección, medidas de seguridad y recomendaciones para cumplir con la legislación vigente.
Una alianza transversal
Entre los patronos fundadores de PREMIN figuran entidades como el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales de Murcia, la Asociación de Marmolistas de Andalucía (AMA), la Asociación de Perjudicados por la Silicosis de Andalucía (APSA), Cosentino —líder mundial en superficies innovadoras— y Primigea, la confederación que agrupa a las industrias de materias primas.
Con esta base, PREMIN nace como una alianza público-privada con vocación nacional y voluntad de convertirse en un referente en prevención, divulgación y mejora de las condiciones laborales. "Queremos ser una plataforma abierta a la colaboración con administraciones, sindicatos, expertos y empresas para garantizar el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del sector", han señalado desde la organización.
En un contexto en el que países como Australia ya han prohibido determinados compuestos a causa del auge de esta enfermedad, PREMIN se anticipa y plantea una estrategia preventiva que permita al sector evolucionar sin comprometer la salud de los profesionales que lo sostienen.