Salud Bienestar

FEFE reclama el pago de las deducciones no abonadas por los laboratorios

  • La patronal de las farmacias pide la intermediación de la ministra para exigir el desembolso que están asumiendo las boticas
Sede del Ministerio de Sanidad

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha reclamado la intermediación de la ministra de Sanidad, Mónica García, para exigir a los laboratorios que no están adscritos a la patronal Farmaindustrial el pago de las deducciones sobre los medicamentos impuestas por el Real decreto-ley 8/2010.

La patronal que agrupa a las farmacias españolas que preside Luis de Palacio solicita, en una carta dirigida a la titular de Sanidad, la adopción de "medidas administrativas precisas" para exigir el pago de unas deducciones que han tenido que soportar "indebidamente" las oficinas de farmacia. FEFE no ha precisado el montante económico

El Real decreto-ley 8/2010 fue una de las normas anticrisis que el Gobierno aprobó como medida urgente para reducir el gasto público en medicamentos que ha acabado cronificándose para todos los implicados en la cadena del medicamento: laboratorios, distribuidores y farmacias.

Con fecha 30 de julio de 2010, se suscribió un acuerdo entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Farmaindustria y la Federación Española de Distribución Farmacéutica, que auspiciado por el Ministerio, establecía un sistema o procedimiento para aplicar las deducciones. El Tribunal Supremo, en su sentencia de 12 de junio de 2015, ha validado este acuerdo y declara nulas las cartas dirigidas por el director general de Farmacia y Productos Sanitarios contra este acuerdo.

FEFE concluye en su misiva a la ministra que "pasados ya casi diez años desde la publicación de la sentencia y resueltos los problemas sobre la trazabilidad y verificación de medicamentos (Nodo SNSfarma y NodoFarma), que ya no existen, ha llegado el momento de establecer mediante una norma jurídica el procedimiento o sistema para aplicar dichas deducciones de forma que todos y cada uno de los agentes de la cadena del medicamento obligados a aplicar las deducciones las asuman y participen en la cuantía que les corresponda, de manera que la oficina de farmacia solo asuma lo que le corresponde sin adelantar ni verse perjudicada por ser el agente al que la propia Administración aplicar la deducción en su totalidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky