
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha destacado que la Junta de Extremadura mantiene activadas todas las alertas y los protocolos ante los casos del virus del Nilo. Así lo daba a conocer, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, tras el fallecimiento de una mujer de 73 años con síntomas compatibles.
Sobre este último fallecimiento, destacó que la mujer se encontraba ingresada en el Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres) como posible caso de infección por virus del Nielo. Además recordó que en este mismo hospital permanece ingresado otro varón de 71 años con síntomas compatibles de la infección, aunque está a la espera de la confirmación analítica.
Bazaga recordó además que en la UCI del Hospital Universitario de Badajoz está ingresada una mujer de 56 años que está confirmada como infectada por este virus, y que "de momento se encuentra estable", ha explicado Bazaga.
Sobre estos casos destacó que se mantienen activadas "todas las alertas" para intentar "controlar la situación", máxime cuando en la región no se ha propagado mucho esta infección, puesto que según afirma, siempre se han movido entre 2 y 3 casos de personas infectadas.
Informó de que "en el momento en que existen este tipo de enfermedades, de virus, como lo quieran llamar, se activan todos los protocolos nacionales, se adaptan a los regionales, y se ponen todas las alertas, que son muchísimas, desde cuidar el Banco de Sangre, hasta proteger a la población, hasta proteger a los propios trabajadores, para que como han visto tampoco haya sido una cosa que se haya extendido demasiado".
Infección
El virus del Nilo Occidental causa una enfermedad viral y es transmitido por mosquitos. La afección puede ir de leve a grave.
Los mosquitos transportan las mayores cantidades del virus a finales del verano y principios del otoño, por lo que más gente contrae la enfermedad en estos meses de septiembre y octubre, sólo cuando el clima se vuelve más frío hay menos casos de esta enfermedad.
Los síntomas pueden aparecer entre 1 y 14 días de la infección, y puede tener estos síntomas: dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza y garganta, falta de apetito, dolores musculares, nauseas, vómitos y diarrea; sarpullido e inflamación de glanglios linfáticos.
Las personas con una infección leve por el virus del Nilo Occidental estarán bien después del tratamiento. Pero el pronóstico es más incierto para aquellos con casos graves de la infección. La encefalitis o la meningitis del Nilo Occidental puede llevar a daño cerebral y a la muerte. Una de cada diez personas con inflamación cerebral no sobrevive.