Salud Bienestar

Reino Unido aprueba la primera inyección contra el cáncer como alternativa a la inmunoterapia vía intravenosa

iStock

Esta semana, el Servicio Nacional de Salud británico (NHS) se ha convertido oficialmente en el primer sistema sanitario del mundo en ofrecer una inyección como tratamiento contra el cáncer, tras recibir la aprobación por parte de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA).

La principal novedad que aporta esta vacuna es una reducción de tiempo en su suministración y una mejora en la comodidad de los pacientes frente a los tratamientos actuales.

En la actualidad, a los pacientes que reciben inmunoterapia se les suministra el fármaco atezolizumab (Tencentriq) directamente en sus venas, mediante una transfusión que suele durar entre 30 y 60 minutos (dependiendo de la dificultad que conlleve acceder a una vena). Tras la luz verde de la MHRA, cientos de pacientes podrán optar "dentro de unas semanas" por recibir atezolizumab a través de una inyección, en un proceso que durará unos 7 minutos.

Según estima el NHS, "se prevé que la mayoría de los aproximadamente 3.600 pacientes que inician el tratamiento con atezolizumab anualmente en Inglaterra pasarán a recibir la inyección, que les ahorrará tiempo".

Ahorro de 7.000 millones de libras

"La introducción mundial de este tratamiento significará que cientos de pacientes podrán pasar menos tiempo en el hospital y liberará tiempo valioso en las unidades de quimioterapia del NHS", ha declarado al respecto del anuncio Peter Johnson, director nacional de Cáncer del NHS.

Más allá del ahorro de medios y de tiempo, se prevé que este nuevo método ahorre 7.000 millones de libras al sistema, gracias a un acuerdo de fijación de precios de medicamentos de cinco años negociado con la industria farmacéutica.

Atezolizumab es un fármaco de inmunoterapia que permite al sistema inmunológico del paciente buscar y destruir células cancerosas. Actualmente, este tratamiento se ofrece a pacientes con una amplia variedad de cánceres, incluidos el de pulmón, mama, hígado y vejiga, mediante transfusión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky