Salud Bienestar

Ramón Bácerna, oftalmólogo, sobre los síntomas del ojo seco: "Puede provocar lesiones que afectan a la córnea"

Ojo seco

El parpadeo disminuye más de un 40 por ciento cuando se mira a una pantalla, con lo cual aumenta la sequedad del ojo y puede desencadenar en el síndrome del ojo seco, afirma el director médico de Miranza Santander, Ramón Bácerna. El ojo seco aparece cuando las lágrimas no lubrican correctamente la superficie ocular y puede provocar molestias, problemas visuales e incluso lesiones que afectan a la córnea. Asimismo, la ausencia de parpadeo puede favorecer la aparición de astenopia acomodativa, que suele manifestarse con dolor de cabeza, picor ocular, lagrimeo o escozor, explica Bácerna.

La prevención

Para prevenir o tratar el síndrome del ojo seco, el experto aconseja aplicar medidas que reduzcan el tiempo delante de las pantallas, como la regla 20-20-20 que consiste en descansar la vista cada 20 minutos, durante al menos 20 segundos, enfocando algo que esté a más de 20 pies. Asimismo, cerrar los ojos suavemente, mantenerlos cerrados durante unos segundos y luego abrirlos lentamente "ayuda a reforzar el parpadeo", señala.

Además, recomienda realizar un parpadeo consciente en momentos de concentración donde la persona note que parpadea menos. También, aumentar o mantener la humedad en el espacio en el que se encuentre ayuda a reducir la sequedad ocular y a aumentar el parpadeo.

La hidratación, fundamental

Por otro lado, Bárcena advierte que es importante mantener una buena hidratación y, si se sufre de sequedad, las lágrimas artificiales pueden proporcionar un alivio inmediato y ayudar a restaurar la hidratación.

Por último, recomienda vigilar la iluminación en el entorno de trabajo, mantener los monitores a una distancia adecuada, evitar entornos secos o calurosos o realizar pausas periódicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky