Salud Bienestar

Cómo proteger tu memoria y frenar el Alzheimer, según los expertos

Cerebro | Firma: iStock

La enfermedad de Alzheimer continúa siendo uno de los mayores retos en el ámbito de la salud pública. Aunque actualmente no existe una cura definitiva, cada vez son más los estudios que coinciden en una recomendación clara: el primer paso para preservar la memoria y ralentizar el avance del Alzheimer es adoptar un estilo de vida saludable centrado en el cerebro. Y dentro de ese estilo de vida, la actividad mental diaria aparece como una de las estrategias más efectivas.

Numerosas investigaciones han demostrado que mantener el cerebro estimulado a través de ejercicios cognitivos puede ayudar a reforzar las conexiones neuronales. Actividades como leer, hacer crucigramas, aprender un idioma o tocar un instrumento musical activan diferentes áreas del cerebro y ayudan a mantenerlo en forma. La Universidad de Harvard, por ejemplo, recomienda la estimulación cognitiva regular como un factor clave en la prevención del deterioro cognitivo leve, condición que puede anteceder al Alzheimer.

Pero no solo se trata de entrenar la mente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE. UU. (NIA, por sus siglas en inglés) subrayan la importancia de combinar esta estimulación mental con otros pilares: una alimentación equilibrada, actividad física regular y vínculos sociales activos.

Entre las recomendaciones más destacadas está la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva, cuyos componentes antioxidantes y antiinflamatorios se han asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo. Por su parte, el ejercicio físico moderado mejora el riego sanguíneo cerebral y estimula la neurogénesis, es decir, la formación de nuevas neuronas.

Además, mantener relaciones sociales y evitar el aislamiento también juega un papel fundamental. Interactuar con otras personas estimula funciones como la memoria, el lenguaje y la toma de decisiones, factores claves para mantener la agudeza mental.

Por último, es esencial realizar revisiones médicas periódicas y consultar con un profesional ante los primeros signos de pérdida de memoria o desorientación. La detección precoz permite intervenir antes de que el daño neuronal sea irreversible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky