
El Consejo General de Dentistas ha comenzado su sexta Campaña de Cáncer Oral, que pretende concienciar sobre la importancia de detectar este tipo de afección a tiempo, lo que podría reducir "muy considerablemente" las más de 1.500 muertes que provoca en España de forma anual.
En profundidad
El objetivo de la campaña es "concienciar de la importancia de las revisiones odontológicas para detectar la enfermedad en sus primeras fases", y "reivindicar el papel del dentista en los equipos multidisciplinares de oncología para proporcionar al paciente un cuidado más completo y, por tanto, un mayor bienestar", según un comunicado del Consejo.
Es por ello por lo que durante la jornada de este lunes y el martes, las personas mayores de 45 años podrán solicitar una revisión bucodental gratuita en cualquiera de las clínicas inscritas en la campaña, que se pueden encontrar en la página 'https://canceroral.es/listado-clinicas/'.
Más detalles
"El dentista debe garantizar que los pacientes concluyan su tratamiento oncológico manteniendo la máxima calidad de vida, causando el mínimo perjuicio a sus dientes y salud bucal. Aunque no se pueden evitar todos los posibles efectos secundarios, sí pueden minimizarse", ha explicado el presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro.
Los dentistas participantes recibirán una guía para tratar con los pacientes con cáncer oral, pues tanto la quimioterapia como la radioterapia acarrean efectos secundarios como la sequedad de boca, llegando a afectar a la capacidad de masticar, hablar y tragar del paciente, o elevando el riesgo de caries.
Durante el proceso puede aparecer la mucositis oral, una inflamación e irritación que dificulta la higiene bucodental, o la enfermedad periodontal, lo que puede derivar en un aumento del riesgo de infecciones.
A tener en cuenta
La lengua también tiene la posibilidad de sufrir ardor, hinchazón o descamación, especialmente en los tratamientos intensivos de radioterapia de cabeza y cuello, además de que el paciente puede experimentar cambios en los sabores.
La campaña cuenta con el apoyo de la Sociedad de Medicina Oral (SEMO), la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), organizaciones a las que se han sumado unas 800 clínicas odontológicas.