Salud Bienestar

Lo que un inmunólogo afirma sobre la forma de tratar un resfriado para ayudar a mejorar el diagnóstico: "No deben ser usados nunca"

Una mujer resfriada en este mes de diciembre. Fuente: Pixabay.

Con el verano casi a la vuelta de la esquina, son bastantes las personas que se encuentran con dolor de garganta, tos o mocos, sobre todo en el entorno laboral. Incluso, en los casos más graves, también presentan fiebre y síntomas generales como las incómodas cefaleas o dolores osteomusculares generalizados.

"La mayoría de estas infecciones están causadas por un virus, que circulan predominantemente durante esta época del año. El virus de la gripe es el más frecuente y la causa de la mayoría de estas infecciones, pero también hay otros como el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), virus respiratorio sincitial (VRS), o Rhinovirus", ha señalado el neumólogo Francisco Sanz a '20M'.

A tener en cuenta

Por lo general, el tratamiento de estas infecciones tan recurrentes es principalmente sintomático, es decir, aquel que se circunscribe a medicamentos dirigidos a mejorar los síntomas que presenta el paciente, y poco más. Y ahora viene su gran consejo.

Sí, aunque pueda parecer sorprendente: "Los antibióticos no deben ser usados nunca, en ningún caso, en el tratamiento de estas infecciones causadas por virus". Algo que, como era de esperar, ha generado bastante debate en las redes sociales, principalmente en 'X' (antes Twitter).

Recomendaciones

¿El motivo? Está claro. A su juicio "no tienen ningún efecto (están diseñados para tratar bacterias) y además existe el riesgo de desarrollar resistencias a los antibióticos y empeorar la situación". La mejor prevención, sin duda, es la vacunación.

Especialmente recomendada, claro está en personas mayores y con enfermedades debilitantes. Además, con respecto a lo que podemos hacer nosotros, cabe destacar la hidratación, un hábito esencial para eliminar la mucosidad al hacerla más líquida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky