
Los aceites de semillas poco saludables, como el de girasol, pepitas de uva, canola y maíz, podrían estar desencadenando una inflamación crónica en el organismo, provocando un aumento de los casos de cáncer de colon, según un estudio dirigido por el gobierno estadounidense.
Estos tipos de aceites de cocina son utilizados en las dietas occidentales ultraprocesadas. Hasta ahora, las pruebas que vinculaban el aceite de cocina con el cáncer de colon no eran concluyentes, pero un estudio de Estados Unidos identificó los aceites de semillas como posible factor contribuyente al analizar los tumores de más de 80 personas de entre 30 y 85 años con cáncer de colon.
Los tumores mostraron mayores niveles de lípidos bioactivos, pequeñas moléculas aceitosas producidas cuando el organismo metaboliza los aceites de semillas, en comparación con las grasas más saludables, según el estudio en la revista Gut.
Además de incrementar la inflamación, los lípidos bioactivos dificultan el proceso natural de curación del organismo y favorecen el crecimiento de tumores. Según los investigadores, los aceites ricos en ácidos grasos omega-3, presentes en aguacates y aceitunas, son una opción más sana.
El doctor Timothy Yeatman, director asociado del centro de Investigación Traslacional e Innovación del Instituto Oncológico TGH, comentó que los resultados subrayan la necesidad urgente de reevaluar partes de la dieta occidental, como los azúcares añadidos, las grasas saturadas, los alimentos ultraprocesados, los productos químicos y los aceites de semillas inflamatorios.
"Es bien sabido que los pacientes con dietas poco saludables presentan una mayor inflamación en el organismo", afirmó Yeatman. "Ahora vemos esta inflamación en los propios tumores de colon, y el cáncer es como una herida crónica que no se cura: si tu cuerpo vive a diario de alimentos ultraprocesados, su capacidad para curar esa herida disminuye debido a la inflamación y a la supresión del sistema inmunitario que, en última instancia, permite que el cáncer crezca".
Pero las principales instituciones sanitarias estadounidenses han aclarado que no se ha demostrado que consumir cantidades moderadas de aceites de semillas como parte de una dieta equilibrada provoque cáncer.
Relacionados
- Los oncólogos españoles detectan un "aumento importante" del cáncer de colon en menores de 50 años: estos son los motivos
- La planta que previene el cáncer, ralentiza el envejecimiento y ayuda a perder peso
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!