
El pasado 29 de octubre se celebró el 'Día Mundial del Ictus'. Según las estimaciones llevadas a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Global Health Observatory, continúa siendo la segunda causa de mortalidad y la tercera causa de discapacidad a nivel mundial, con una incidencia y prevalencia mayor en mujeres.
Aproximadamente un 30% de los pacientes pueden tener síntomas previos, de aviso, de escasa duración, llamados 'ataques isquémicos transitorios'. Su identificación, como era previsible, es muy importante, ya que puede evitar un infarto cerebral posterior.
Síntomas
- Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado).
- Dificultad para hablar.
- Dolor de cabeza intenso, distinto del habitual.
- Pérdida súbita de visión en un ojo
- Pérdida de sensibilidad u hormigueos en la mitad del cuerpo.
Señales de alerta
Ahora bien, ¿y cómo es percibido por una persona que está a su lado? Pues bien, en primer lugar hay que pedir que levante los dos brazos a la vez para comprobar si hay algo inusual. Si la persona no puede levantarlos por falta de fuerza, podemos estar ante un síntoma de ictus.
En caso de que sienta debilidad en las piernas, pídele que se siente y levante los dos pies al mismo tiempo. Acto seguido, haz que sonría para detectar si la comisura de los labios se tuerce hacia uno de los lados (boca torcida). La parálisis fácil está muy relacionada con el ictus.
Por último, pregunta cosa concretas como qué es un objeto que señalas o bien que está pasando a su alrededor. El objetivo es ver si cambia el orden de las sílabas o pronuncia mal el nombre del objeto, en el primer supuesto, y si la responde de modo entrecortado o se explica sin coherencia, en el segundo.
Recomendaciones
La prevención, cabe destacar, debe hacerse a cualquier edad, pero sobre todo a partir de los 45 años, con la meta de identificar los factores de riesgo: tabaquismo, diabetes o enfermedades cardiacas. Su control reduce de modo drástico el riesgo de ictus.
Si se tienen sospechas de que una persona puede estar sufriendo un ictus, llama rápidamente al 112 y realiza estos pasos básicos:
- Mantén al paciente en calma e inmóvil.
- Preferiblemente, tumbada.
- Si está inconsciente y respira, colócala en posición lateral de seguridad.
- La cabeza sin levantar, a menos que respire mal o vomite.
- No administres fármacos no prescritos por una autoridad médica.