
Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), una de cada ocho mujeres padecerá en España cáncer de mama. Esta tipología de cáncer es una de las patologías tumorales más comunes en el sexo femenino. Sin embargo, hay datos esperanzadores, la tasa de supervivencia de las pacientes de este tipo de tumor es cada vez mayor: actualmente, la probabilidad de superar la enfermedad a los 5 años de diagnóstico es del 82,8% en España, muy por encima de la media de otros países europeos.
Datos de supervivencia al cáncer de mama. Foto: Cigma
Cada 20 minutos se diagnostica un nuevo caso de cáncer de mama. No solo los tratamientos médicos y las técnicas de detección precoz juegan un papel fundamental, la concienciación social sobre la enfermedad también es importante. En el día Mundial del Cáncer de Mama se busca lanzar un mensaje sobre la necesidad de la autoexploración para poder actuar con rapidez en la diagnóstico y tratamiento de tumores, de esta manera se podrá seguir maximizando la tasa de supervivencia.
El mensaje en el día contra el cáncer de mama es el de continuar promoviendo hábitos saludables y llevar una vida activa, factores que han demostrado que contribuye a reducir la incidencia de la enfermedad y además son básicos para la recuperación. Hay estudios que confirman que el alto consumo de frutas y verduras puede reducir el riesgo de cáncer de mama.
La prevención comienza por la autoexploración. Tras cada ciclo menstrual -o una vez al mes en el caso de que ya no se tengan el período- es conveniente revisar las mamas y la zona axilar. Lo más sencillo es poner la mano bajo la cabeza y, con la mano contraria, palpar con dos dedos la zona desde el pezón hasta las axilas. En caso de detectar algún bulto acudir al especialista. De igual manera, es conveniente poner en conocimiento del médico cualquier cambio o enrojecimiento de la zona.

A partir de los 40 años son recomendables los controles médicos y las mamografías periódicas. Según la AECC, alrededor del 18% de los cánceres se diagnostican en la década de los 40 años, y el 77% por encima de los 50 años. Superados los 75 años el riesgo disminuye.
Existen factores genéticos que predisponen a padecer tumores mamarios, conocer la historia médica familiar y poner más atención a las revisiones y la autoexploración si ha habido casos de cáncer de mama en la familia. En ocasiones es recomendable realizar un estudio genético para conocer la predisposición a padecer tumores cancerígenos mamario, ováricos o de útero, de esta manera se pueden anticipar los cuidados para evitar que la enfermedad se desarrolle.
Apoyo y optimismo contra el cáncer de mama
La prevención y el diagnóstico precoz es la mejor baza contra la enfermedad pero una vez que se diagnóstica el cáncer de mama la salud emocional es importante. Enfrentarse al tumor mamario con optimismo, ya que cerca de 9 de cada 10 mujeres que lo padecen sobreviven a la enfermedad. Se debe mantener un estilo de vida saludable y reducir los niveles de estrés, el apoyo del entorno de la mujer afectada es fundamental para mantener un clima emocional que contribuya a la lucha contra el cancer.
No hay que olvidar que se trata de un tipo de tumor con un altísimo índice de curación. Pero, para ello, es fundamental seguir las indicaciones y tratamientos prescritos por el médico y no iniciar ningún tratamiento complementario sin consultar con un especialista, confiando siempre en su criterio profesional.