Salud Bienestar

Los consejos de la corredora Alessandra Aguilar para prepararse un mes antes del Medio Maratón

Imagen: Dreamstime.

El día 2 de abril está marcado en rojo en muchos calendarios de corredores. Ya solo quedan cuatro semanas para que se celebre la Media Maratón de Madrid, y el entrenamiento debe ser intenso y preciso para llegar con el mejor fondo. 

La corredora Alessandra Aguilar, que ha marcado varios récords para su categoría en España en carreras internacionales (obtuvo un quinto puesto en el Campeonato del Mundo de Maratón en Moscú) también está en plena cuenta atrás en este proceso de preparación. 

Según relata al diario El Mundo, estos son los mejores consejos que puede dar a otros corredores para aplicar en el último mes de entrenamientos antes de la gran cita: 

-Correr entre tres y cinco días por semana, nunca menos. Una buena opción para alternar deportes es combinar dos días de natación y tres de carrera. Aguilar recomienda nadar porque tiene un efecto relajante en la musculatura. 

-Estirar debe incorporarse en la rutina del entrenamiento sin excusas. Ganar en flexibilidad es otra clave que ayudará en la carrera. 

-Realizar un trabajo de gimnasio resulta fundamental para evitar lesiones. Es importante entrenar la fuerza también, especialmente en la zona del 'core', para correr sin tanto esfuerzo y más rápido y alto. 

-Acudir a un buen fisioterapeuta. No debe de ser un último recurso cuando se siente dolor o molestias, sino una rutina a incorporar en las últimas semanas especialmente del entrenamiento. Aguilar recomienda visitar al 'fisio' dos veces al mes si salimos a trotar tres días a la semana. 

-La mejor superficie para entrenar es la tierra. A pesar de la mala fama del asfalto, la corredora matiza que depende de cómo estén las articulaciones, y asegura que son peores superficies los céspedes mullidos o el tartán de las pistas. 

-La alimentación en la semana anterior a la carrera es clave, y hace protagonistas a los hidratos. La corredora sigue una dieta escrupulosa de añadir pasta, arroz o quinoa para completar las proteínas en todas las comidas. Ella se muestra a favor de algunos suplementos vitamínicos, y asegura que sus articulaciones sufren menos desde que toma un producto con una composición de manganeso, cobre, ácido hialurónico y bromelina, destinado a proteger y reparar estas zonas sensibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky