Salud Bienestar

Estos son los carbohidratos más importantes para tener una buena salud

  • Los más completos son los oligosacáridos y los polisacáridos
  • Están asociados a la disminución del riesgo de enfermedades
Son la fuente principal para las células del cuerpo. Imagen: Pixabay.

Uno de los principales nutrientes para mantener una buena alimentación son los carbohidratos, pues de ellos depende aportar al cuerpo la energía suficiente día a día.

Rocío Río de la Loza, especialista en nutrición y Health Coach recomienda para su consumo tres divisiones esenciales:

¿Qué grupos existen?

Fuente principal para las células del cuerpo, los carbohidratos se pueden dividir en tres clasificaciones según su composición molecular:

- Azúcares:

· Monosacáridos: están compuestos de una sola molécula. Esta puede ser bien la glucosa, la galactosa o la fructosa. Se suelen encontrar en el azúcar de mesa, zumos, miel, frutas, verduras o harinas procesadas.

· Disacáridos: formados por dos moléculas que pueden ser la sacarosa, la maltosa y la lactosa. Su consumo se puede encontrar en el sirope de arce y productos lácteos.  

· Alcoholes: se encuentran comúnmente en las bebidas y su formación se da con el manitol o el xilitol.

- Oligosacáridos: al igual que los disacáridos están compuestos por más de dos moléculas. La diferencia con estos se da en que se pueden encontrar en granos enteros como el maíz, trigo y arroz, legumbres como las judías, garbanzos, lentejas y chícharos, vegetales crucíferos como la col y el brócoli y raíces como la zanahoria y la remolacha.

· Polisacáridos: como su nombre indica, se componen de largas cadenas de azúcares. Son el grupo con mayor número de carbohidratos, como pueden ser las nueces, las alubias negras, las manzanas o la avena.

¿Qué carbohidratos son los mejores?

El primer punto que aclara Rocío Río es que todos los grupos son importantes. Sin embargo, son los carbohidratos complejos (oligosacáridos y polisacáridos) los asociados a la disminución del riesgo a padecer cáncer, diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón.

De la misma forma, los alimentos que siempre contienen carbohidratos y que pueden ser consumidos en la rutina diaria son: frutas, verduras, tubérculos, legumbres, pan, nueces, pastas elaboradas con harina y productos lácteos.

¿Qué recetas podemos elaborar?

Los nutricionistas consideran que la mejor dieta es la que se conforma de: 50% del plato con verduras y fruta, 25% de granos enteros y 25% de alimentos ricos en proteína (de origen vegetal o animal).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky