Salud Bienestar

Continúa la mala costumbre de la automedicación en los hogares españoles

En los hogares españoles se tiene la mala costumbre de guardar los medicamentos una vez terminando el tratamiento médico con el fin de volver a usarlos si alguien más cae enfermo. Todo conlleva a una cadena de errores y confusiones poco saludables.

La más común es la de guardar los fármacos sin su caja y prospecto, lo que impide comprobar toda la información necesaria para su correcta administración. Desconocen, por tanto, la cantidad y la dosis que hay que tomar, la frecuencia de las tomas y su fecha de caducidad.

El botiquín casero de un hogar español es de 12, de los que 5 ó 6 son utilizados habitualmente. El número de medicamentos que se guardan en el botiquín está directamente relacionado con la edad de los miembros de esa familia y con la costumbre, nada recomendable desde el punto de vista sanitario, de guardar los restos de medicamentos que pueden estar caducados.

Reclicaje de medicamentos

Algunas conclusiones son positivas y es que 3 de cada 4 ciudadanos cree que la automedicación puede entrañar algún riesgo para la salud. No obstante, más de la mitad guarda los restos sobrantes de tratamientos ya finalizados, lo cual entra en contrariedad con la aparente conciencia que muestran en relación con los riesgos de la automedicación.

Respecto al reciclaje de los medicamentos y de sus envases, 6 de cada 10 personas depositaron sus envases y restos de medicamentos, que podemos encontrar en todas las farmacias y centros sanitarios. En parte, el ciudadano está empezando a ser consciente de la importancia que tiene cerrar el ciclo de vida del medicamento adecuadamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky