Salud Bienestar

La Reina inaugura un simposio para avanzar en la lucha contra el Alzheimer

Madrid, 19 sep (EFE).- La Reina ha inaugurado hoy el "V simposio sobre avances en la enfermedad de Alzheimer", que reúne a investigadores y profesionales sanitarios para avanzar en la prevención y, por tanto, paliar los efectos de esta dolencia que afecta a 600.000 personas en España.

Doña Sofía ha presidido la apertura del encuentro en el Centro Alzheimer de Vallecas, que lleva su nombre y que hoy es una realidad gracias al impulso de la Fundación Reina Sofía, acompañada por los ministros de Sanidad, Bernat Soria, y de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

Durante las sesiones de trabajo, ante la celebración el próximo domingo del Día Mundial del Alzheimer, expertos nacionales e internacionales hablarán de los síntomas previos de la enfermedad, la aplicabilidad de células madre o de los nuevos avances en el tratamiento del Alzheimer que padecen en el mundo 18 millones de personas y que hacia 2030 podrían aumentar en un cincuenta por ciento.

Bernat Soria ha recordado en la sesión inaugural el compromiso del Gobierno en apoyar a todos los sectores involucrados en la lucha contra este enfermedad, con medidas que van desde iniciativas legislativas hasta la atención a las asociaciones de afectados.

En ese sentido, el titular de Sanidad ha resaltado la importancia en el diagnóstico precoz para ganar tiempo a la enfermedad y demorar sus síntomas, vía en la que se inscribe la Guía de práctica clínica sobre el Alzheimer para familias y profesiones, anunciada ayer por su departamento -que estará terminada antes de año y medio-, cuyo fin es dotar de homogeneidad a la práctica clínica y aplicar con igualdad el conocimiento científico.

Para el responsable de la Sanidad española, la lucha contra esta dolencia "cruel, y hoy por hoy incurable", debe involucrar, no sólo a la administración central, sino también a la comunidad científica, a las familias y a las Comunidades Autónomas para elaborar un proyecto de estrategias para el siglo XXI.

Por su parte, Garmendia, que ha agradecido el apoyo de la Casa Real y en particular la de Doña Sofía, ha adelantado que España debe ser una potencia en la investigación de esta enfermedad en el ámbito europeo, donde se ha planteado un gran debate sobre esta dolencia para fijar una estrategia común, de cara a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

La ministra ha resaltado el marco legal que existe en España para la investigación biomédica, de la que el Comité con ese nombre es la garantía para mantener el respeto al ser humano.

Ha abogado Garmendia por la financiación con fondos públicos de la investigación de las enfermedades neurovegetativas, incluidas las empresas farmacéuticas, y ha hablado de una batería de medidas en este campo, con la implicación de empresas.

La Reina ha hecho entrega durante la sesión inaugural de los diplomas acreditativos de ayudas por un importe de millón y medio de euros a diversos proyectos de investigación sobre el Alzheimer, antes de seguir desde el patio de butacas las primeras ponencias del simposio.

El encuentro, apoyado por las Fundaciones Reina Sofía y CIEN, está promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Instituto de Salud Carlos III y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y patrocinado por Novartis.

De acuerdo con el coordinador del simposio y director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Jesús Ávila, "las líneas de investigación se basan en prevenir la aparición de dos estructuras en el cerebro de los pacientes de Alzheimer: placas seniles y ovillos neurofribilares y en evitar la muerte neuronal que tiene lugar durante el proceso de la enfermedad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky