
Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un sistema informático capaz de detectar de una manera precisa y automatizada los trastornos cognitivos mediante el análisis de dibujos.
El método más común para conocer si las personas sufren enfermedades mentales como pueden ser el alzheimer o el párkinson consiste en el 'test del reloj': los pacientes tienen que dibujar un reloj marcando una hora cualquiera y después, deben copiar otro ya dibujado. Sin embargo, el diagnostico no es muy fiable puesto que los síntomas de estos deterioros cognitivos pueden aparecer mucho antes de lo que se cree, según recoge el diario El País.
Con el objetivo de garantizar unos resultados más precisos y fiables, un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha creado un software que garantiza una buena detección de las alteraciones mentales en las personas que las sufren. Para ello, han recogido los datos aportados por la prueba del reloj del hospital Haley de Boston (EEUU), pero esta vez se trata de un test informatizado, ya que un bolígrafo digital describe en una pantalla los trazos que dibuja el paciente.
Los líderes del equipo de investigación, Cynthia Rudin y William Souillard-Mandar, han destacado la precisión del programa informático por encima de la evaluación realizada por los seres humanos. "Hemos mejorado el análisis, de manera que es automático y objetivo". "Con el equipamiento adecuado es posible obtener un resultado rápido y más preciso", explica Rudin. Lea aquí el estudio (.pdf).
De esta manera, se han conseguido resultados más exactos a la hora de detectar trastornos cognitivos. Los investigadores concluyeron que aquellos que padecen alzheimer dedican más tiempo a pensar cómo dibujar el reloj que a llevar a cabo el dibujo en sí. Mientras que en el caso del párkinson, los enfermos necesitan más tiempo para trazar los relojes y a su vez, suelen ser dibujos más pequeños, lo que les supone un mayor esfuerzo para realizar la prueba.