Salud Bienestar

Urticaria acuagénica o cuando el propio sudor puede llegar a ser mortal

Cuando el sudor puede ser mortal. Imagen: Getty

Sólo la sufren 36 personas en todo el mundo, pero la urticaria acuagénica va ganando trascendencia mundial. Se trata de una alergia al agua que provoca, en primer lugar, devastadores efectos sobre la piel y después distintas afecciones internas.

En cualquier caso, dentro del mundo científico se asume que la patogénesis de la urticaria acuagénica no está del todo clarificada. Sí se ha llegado a un consenso en las pruebas realizadas a pacientes, donde se han evidenciado niveles de histaminemia y degranulación de los mastocitos en las áreas a las que se ha aplicado agua.

Es el caso de la joven norteamericana Alexandra Allen, quien tras bañarse en una piscina empezó a sentir unos picores que a la larga serían fatales. Tras realizar unas actividades acuáticas en unas vacaciones posteriores, Allen sufrió una hemorragia interna, insuficiencia respiratoria e inmovilismo en las articulaciones. Después de acudir al médico, fue ella quien descubrió su enfermedad consultando en la Red.

Desde entonces, Allen ha sufrido una pesadilla particular que recoge en una página web habilitada para contar su experiencia. Apenas se puede dar tres duchas muy breves a la semana y cualquier atisbo de sudor fuera de los límites podría suponer su muerte.

La propia joven ha relatado sus sensaciones al contacto con el agua: "Sientes como si tu piel fuera un papel de lija muy delgado. Pica, pero no te puedes rascar porque sino se rompe y comienzas a sangrar", reconoce al periódico local de Utah, 'Deseret News'.

Sin embargo, y pese a descubrir en su momento que se trata de una enfermedad degenerativa que empeora según transcurren los años, Allen se consuela pensando en que podría tener alguna enfermedad peor y en que, al menos, no es "alérgica a los gatos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky