
Quién más quién menos, todos conocemos a algún pelirrojo o pelirroja, y es cierto que despiertan cierta curiosidad. En las reuniones el color de su pelo suele ser tema frecuente de conversación, y en verano siempre estás atento a ver cómo se multiplican sus pecas. Además tradicionalmente, los pelirrojos siempre han sido motivo de controversia?y hace unas semanas un estudio anunciaba que en 90 años los 'locos del pelo rojo' podrían extinguirse. Pero finalmente parece ser que es otro mito más sobre los pelirrojos. En Knowi desmontan todos esos mitos sobre los pelirrojos.
Para empezar, hay que tener en cuenta que el color del pelo viene determinado por 12 cromosomas diferentes, cuyas combinaciones dan lugar a distintos pelirrojos, según explican los expertos. Desde aquel que tiene el pelo Castaño Rojizo, hasta aquel con tonos que recuerdan al Jenjibre, a la Fresa, al Cobre o a otra tipología denominada Tiziano. Cinco tipos diferentes de pelirrojos, pero otros rasgos son comunes a todos: los pelirrojos son de tez clara, ojos oscuros, normalmente marrones o verdes, y pequitas por todo el cuerpo, pero hay excepciones. Por ejemplo hay algunos pelirrojos con los ojos azules, y a veces no tienen muchas pecas, aunque sí la piel clara. Son difíciles de encontrar, pero haberlos haylos. Y es que la población mundial de pelirrojos es escasa, según distintas fuentes varía entre el 0,50% y el 2%.
Una vez que tenemos centrado al pelirrojo, vamos al tema. La noticia salió hace unas semanas y se movió rápidamente por la red, hablaba de que en unos 90 años los pelirrojos desaparecerían, entre otras cosas por el cambio climático y las consecuencias para su salud. La fuente era la Oxford Hair Foundation y una gran cantidad de medios británicos se hicieron eco de la noticia. Rápidamente los expertos en genética explicaron que no podía hablarse de extinción. "Sólo se extinguirían de forma natural aquellos individuos cuya mutación determinara una limitación en la capacidad reproductiva, y no es el caso2, explicaba al diario EL PAÍS, el doctor José Ignacio Lao, especialista en Genética Clínica.
Así que calma, los pelirrojos seguirán poblando la tierra en los próximos siglos, sin embargo la noticia se ha movido tanto por redes sociales que se puede considerar ya una leyenda urbana, una más de la larga lista que acompaña a las personas de cabellos rojos o anaranjados. Por ejemplo, su origen siempre se establece en las tierras altas de Escocia, pues no, resulta que los primeros Neandertales eran pelirrojos, es más, es el único rasgo que se conoce a ciencia cierta de la fisionomía de aquellos hombres. En esta línea apareció hace unos meses un artículo en la revista Molecular Biology and Evolution, que apuntaba a un gen del cabello pelirrojo, concretamente el V60L, que había aparecido hace 50.000 años. Y es que numerosos africanos desplazados más al norte empezaron a aclarar su tono de piel y su cabello al verse expuestos a menos radiaciones solares y necesitarlas para sintetizar la vitamina D.
Sorprende también el lugar donde más pelirrojos hay por metro cuadrado? Es cierto que son muy habituales en países como Escocia e Irlanda, pero tirando hacia el sur, es precisamente en Marruecos, en Rif, donde la cifra de pelirrojos se multiplica hasta llegar al 10%. Se estima que el 13% de los escoceses son pelirrojos, y el 40% de su población tiene el gen responsable de este color. Tras Escocia, Irlanda cuenta con un 10% aproximadamente, cifra similar a la de Islandia.
Siempre en el punto de mira
Son distintos, está claro, y en algunas épocas históricas ser diferente no era nada bueno. En la Edad Media, época de contrastes y extremos, los pelirrojos estaban relacionados con el mal. Normalmente se creía que eran fruto de uniones sucias y pecaminosas, que estaban relacionados con las artes oscuras, que eran malvados hechiceros? En la época romana, al revés, se pagaba más por los esclavos pelirrojos, porque se les consideraba más fuertes y valientes, y a veces teñían a rubios y a morenos para presumir de pelirrojos.
A Hitler, sin embargo, no le hacían mucha gracia, y aunque no cometió con ellos las barbaridades habituales propias de la Alemania nazi, sí que prohibió matrimonios entre pelirrojos para que no se descontrolase esa descendencia.
Lo cierto es que ser pelirrojo, como todo, tiene sus ventajas y sus desventajas. Sí es cierto que tienen que tener más cuidado con el sol, pero también, recientes estudios demuestran que generan su propia vitamina D. Como no son capaces de absorberla en cantidades normales de manera natural, la generan ellos mismos, pero siempre hay que advertir que la exposición al sol de un pelirrojo entraña mucho más riesgo que para una persona que no lo es.
Tienen 10 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de piel si no se protegen adecuadamente y además pierden vitaminas durante la exposición solar. Así que precaución extrema en este sentido.
Pero no todo van a ser problemas, los pelirrojos tienen menos canas, una ventaja estupenda ya que también es cierto que les resulta mucho más complicado teñirse? Así que si eres pelirrojo o pelirroja o tienes cerca a alguno, que no se preocupe, que su color de pelo no va a desaparecer de momento, que no tiene relación alguna con los demonios y las brujas, que se puede casar con quien quiera y que sí que tiene que tener mucho cuidado con el sol.