(Agrega comentarios de comité)
Por Stephanie Nebehay
GINEBRA (Reuters) - La influenza pandémica H1N1 es tangrave como las pandemias desatadas por gripe en 1957 y 1968 ysigue siendo una amenaza, especialmente para adultos jóvenessaludables, dijo el miércoles un experto en salud.
John Mackenzie, el australiano que encabeza el reservadopero independiente Comité de Emergencia de la OMS, agregó queno está al tanto de que alguno de los 15 miembros de lacomisión haya sido abordado por compañías farmacéuticas quebusquen influir en la toma de decisiones.
"Esto es simplemente tan grave como lo que vimos en 1957 y1968, con una gran diferencia. No estamos viendo muertes en losancianos, pero las estamos viendo en un grupo más importante depoblación: los adultos jóvenes saludables", dijo Mackenzie enuna inusual presentación.
"Es mucho más grave de lo que la gente tiende a discutir",agregó durante una reunión de tres días que apunta a revisar elmodo en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hamanejado la pandemia.
La cifra oficial de muertos por H1N1 es hasta ahora de17.700 personas, pero la OMS asegura que sólo se podráestablecer la cifra real al menos uno o dos años después deltérmino de la pandemia.
Las pandemias de 1957 y 1968 causaron la muerte dealrededor de 2 millones y 1 millón de personas respectivamente,de acuerdo a información de la OMS. La influenza estacionalprovoca la muerte de hasta 500.000 personas al año, 90 porciento de los cuales son ancianos debilitados.
El Comité de Emergencia jugó un rol clave en asesorar a laagencia de Naciones Unidas para aumentar progresivamente elnivel de alerta pandémica en la escala de seis fases, llevandoa la declaración total de una pandemia en junio pasado.
Modificar la fase tiene implicaciones para el cambio desdela producción de la vacuna contra la gripe estacional a la deuna vacuna antipandémica. Pasar a la fase 6 también disparóacuerdos comerciales por parte de algunos gobiernosoccidentales con compañías farmacéuticas.
Pero la influenza H1N1 ha resultado ser menos grave de loque se temía y críticos argumentan que la OMS creó pánicoinnecesario y llevó a gobiernos a almacenar vacunas que nofueron utilizadas.
"AUN ES PANDEMICA"
Mackenzie dijo que espera que la comisión se reúnanuevamente en dos o tres semanas para asesorar a la directorageneral de la OMS, Margaret Chan, respecto a si el mundo yapasó lo peor de la influenza. Sin embargo, señaló que taldecisión sigue siendo prematura.
"Todavía tenemos evidencia de la pandemia en Asia y enAfrica Occidental", observó. "También queremos ver lo queocurre en una segunda ola en el hemisferio sur. No tenemos ideade qué va a pasar y tenemos algunas preocupaciones", agregó.
Mackenzie dijo que el comité había tomado decisionesunánimes sobre cuestiones difíciles partiendo de las pruebasdisponibles.
"Yo como presidente no fui abordado en ningún momento porla industria farmacéutica. No sé de ningún miembro al que se lehayan acercando y lo dudo mucho", afirmó.
"Nosotros no queríamos que la producción de la vacunaestacional fuera discontinuada si la pandemia va adesaparecer", sostuvo.
Ningún miembro del Comité de Emergencia, aparte deMackenzie, se ha identificado públicamente, una política quebusca protegerlos de la influencia comercial o política.
Un comité de expertos está revisando el manejo de la OMS dela pandemia de la gripe para considerar si el sistema de alertadel organismo de la ONU debería reflejar la gravedad así comola propagación. Adicionalmente evalúa la terminología comoporcina para describir el virus
El grupo de especialistas entregará su informe provisionalpara el próximo mes antes de la Asamblea Mundial de la Salud dela OMS y aspira a concluirlo para la próxima reunión deldirectorio ejecutivo de la OMS en enero.
"No estamos aquí ni para defender o enjuiciar a la OMS, eseno es nuestro trabajo. Estamos aquí para encontrar lo más quepodamos, y lo más verazmente posible, sobre las lecciones quese pueden aprender", dijo el presidente del grupo, el doctorHarvey Fineberg, tras la reunión de tres días.
David Salisbury, jefe del cuerpo consultivo de vacunas dela OMS, el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobreInmunización (SAGE por su sigla en inglés), dijo que recién enoctubre quedó claro que una sola dosis de la vacuna seríasuficiente para dar inmunidad a los adultos, y no dos como seesperaba.
GlaxoSmithKline y Sanofi-Aventis están entre las empresasque se han apurado para producir vacunas contra la gripe H1N1.
Relacionados
- Pandemia sigue siendo amenaza para jóvenes, advierte experto
- La ayuda al desarrollo de España descendió un 1,2% en 2009, pero sigue siendo el sexto donante de la OCDE
- Crónica OCDE.- La ayuda al desarrollo de España descendió un 1,2% en 2009, pero sigue siendo el sexto donante de la OCDE
- Bravo cree que la Justicia no ha llegado "a los mínimos" a los que debe aspirar porque "sigue siendo poco eficiente"
- Gabriela Bravo cree que la justicia no ha llegado aún "a los mínimos" porque "sigue siendo lenta y poco eficiente"