Salud Bienestar

Nuevo fallecimiento por gripe A: muere el decimosexto infectado en España

La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha informado del fallecimiento de una persona relacionado con la gripe AH1N1 en un hospital de la región. Por expreso deseo de la familia, el departamento de Sanidad madrileño no ha facilitado más datos de la persona fallecida, ni tan siquiera el sexo ni el hospital en el que ha muerto. La obesidad, un handicap en el contagio de la gripe A.

El de hoy es el tercer fallecimiento en la Comunidad de Madrid relacionado con la gripe AH1N1 y el decimosexto en toda España.

Tres fallecidos en Madrid

Con ésta, son tres las muertes que se han producido por gripe A en la Comunidad de Madrid. La primera víctima mortal por la pandemia fue la de Dalilah M., una mujer de 20 años embarazada de 28 semanas que falleció en el Hospital Gregorio Marañón el 29 de junio.

Diez días después, el 9 de julio, se produjo el segundo fallecimiento por gripe A, un hombre de 41 años que padecía una patología crónica, y que estaba ingresado en el Hospital Clínico de Gran Canaria Doctor Negrín.

La tercera víctima, una mujer nigeriana de 33 años residente en Madrid, falleció en el Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca el 16 de julio como consecuencia de complicaciones derivadas de la nueva gripe.

A ella le siguió la muerte de un hombre de 71 años, afectado en principio por una enfermedad broncopulmonar, que perdió la vida en el Hospital de La Paz a mediados de julio.

El quinto fallecimiento, el 20 de julio, fue el de un hombre marroquí de 45 años en Teulada (Alicante), que presentaba la enfermedad y una patología grave.

El pasado 27 de julio falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de La Ribera, en Alzira (Valencia), la sexta víctima, un hombre de 53 años por complicaciones relacionadas con una patología grave previa que sufría.

Un hombre de 34 años, que también poseía una patología grave previa y que estaba ingresado en el Hospital General de Villarrobledo (Albacete), se convirtió el pasado 29 de julio en la séptima víctima mortal de este nuevo virus de la gripe.

La octava víctima mortal fue una mujer de 35 años que sufría diversas enfermedades crónicas previas y que murió el 4 de agosto en el Hospital Josep Trueta de Girona.

Una mujer de 28 años, la novena víctima, falleció el pasado 10 de agosto en el Hospital 9 de Octubre de Valencia.

Dos dígitos

El décimo fallecimiento, que se produjo el pasado 12 de agosto en el Hospital Insular de Gran Canaria, fue un hombre de 30 años, que contaba con factores de riesgo.

La undécima muerte se produjo en el Hospital Rey Don Jaime de Castellón el pasado 14 de agosto cuando falleció una mujer embarazada de 31 años.

La duodécima víctima se registró el 17 de agosto al fallecer un menor de 11 años con enfermedad crónica de base por complicaciones relacionadas con la gripe A/H1N1.

Este pasado fin de semana la gripe A se ha cebado en Andalucía, dejando una enorme incidencia. Tres personas han muerto, una joven de 20 años en el hospital San Cecilio de Granada por complicaciones derivadas de esta enfermedad; una mujer de 39 años (Sevilla) y otra paciente que murió en Algeciras (Cádiz).

Comparecencia urgente de la ministra

El portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, exigió hoy al Ministerio de Sanidad que "asuma el liderazgo" en la política puesta en marcha para hacer frente a la gripe A. Asimismo, anunció que han solicitado la "comparecencia urgente" de la ministra del ramo, Trinidad Jiménez, para que aclare cuestiones relacionadas con el inicio del curso escolar y la campaña de vacunación en otoño.

En rueda de prensa, Alonso argumentó que en las últimas semanas se ha incrementado "la inquietud y la preocupación" de los ciudadanos en relación a la gripe A porque, a su juicio, "no se ha producido una actuación del Ministerio que pudiera trasladar una sensación de tranquilidad, de que se sabe como se van a hacer las cosas" de cara al próximo curso.

Por contra, los ciudadanos "escuchan mensajes contrapuestos" y empiezan a sentir "confusión", porque "lo único que saben es que no va a pasar lo mismo en todos los lugares de España", ya que las comunidades autónomas "comienzan a tomar decisiones unilaterales" debido a la "falta de liderazgo del Ministerio".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky