
GE HealthCare, una compañía estadounidense, se dedica a la vanguardia de la tecnología médica, diagnóstico farmacéutico y soluciones digitales innovadoras. En 2024, la empresa facturó 18.000 millones de euros y en el cuarto trimestre 4.890 millones. En una entrevista exclusiva con el elEconomista.es, su presidente y CEO internacional Elie Chaillot, desvela los planes de negocio de la entidad para este año tanto en España como a nivel global.
Para empezar, acaban de cerrar el 2024, ¿cómo ha ido? ¿Cuánto han ingresado?
En 2024 ha habido muchos cambios porque hemos reorganizado la forma en la que trabajamos. Hemos creado un centro de excelencia en cada uno de los porfolios de nuestras áreas. Además, hemos reorganizado el equipo para que pueda buscar y servir bien a los pacientes. Han sido grandes cambios, pero suaves a la vez. En cuanto a los ingresos, cada trimestre mejoramos la cifra y, de hecho, el último fue el mejor del año pasado.
"Nuestra área de imagen es el sector más grandes y que registra una mayor facturación"
¿Qué área de negocio presentó una mayor facturación?
Nuestro parte de imagen es el sector más grande que poseemos. En concreto, ocupa casi la mitad del negocio de la empresa. En cuanto a zonas geográficas, Estados Unidos es nuestra economía más potente, y después China.
Según los analistas del mercado, la previsión es que en 2025 facturen 20.100 millones de dólares. ¿Cuál es el guidance de la compañía?
Aún estamos trabajando en nuestro guidance, pero sí seguiremos la línea de los 20.100 millones de ingresos. No obstante, hay muchas incógnitas alrededor. Por ejemplo, estamos escuchando que en Estados Unidos se implementará un arancel del 25% para la industria farmacéutica y no sabemos si también se aplicará a MedTech. Somos una empresa global y manufacturamos en Estados Unidos, China, Europa, México e India. Miraremos lo que tiene más sentido para maximizar el retorno y el valor de nuestros clientes.
"No sabemos si los aranceles de Donald Trump se aplicarán también al MedTech"
¿Y cuál es el plan estratégico de GE HealthCare para este año?
Nuestra hoja de ruta se centra en las tres 'D'. La primera es 'D' de dispositivo. Somos fabricantes de este tipo de productos y hacemos monitores, ultrasonidos, etcétera. Este año, continuaremos ampliando nuestra cartera. La segunda es 'D' de digital. Invertimos mucho en la IA y en este tipo de tecnologías. En concreto, la mitad de nuestra inversión en Innovación y Desarrollo (I+D), que es alrededor de 1.200 millones de euros. La tercera 'D' viene de diseases (enfermedades en español). Por tanto, tenemos que tener el dispositivo correcto, empoderado con la digitalización, para buscar un espacio en las distintas enfermedades.
¿Prevén alguna inversión a corto o medio plazo en España?
Somos uno de los líderes del mercado español. Aquí, tenemos un centro de excelencia digital y algunos acuerdos de investigación con algunos clientes nacionales. Esta región tiene un montón de oportunidades en términos de talento, recursos humanos, investigación, colaboración y acuerdos con clientes se refiere. Asimismo, hoy en día, no tenemos actividad industrial en el territorio.
¿Y en el futuro?
A futuro no lo se, pero si tiene sentido lo haremos.
¿Y van a abrir nuevas fábricas en otros países?
Hoy en día, tenemos centros en India, China, México, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Alemania, Reino Unido e Irlanda. Son países donde tenemos presencia como fabricantes, ya se a través de adquisiciones o incentivos del gobierno. En la actualidad, no vamos a abrir más instalaciones. Estamos mirando cómo optimizar la innovación, el coste de los productos y la logística para venderlos alrededor del mundo. No obstante, si el escenario cambia, entonces tomaremos otras decisiones.

El presidente y CEO de GE HealthCare Internacional, Elie Chaillot
¿Plantean firmar algún acuerdo para seguir desarrollando soluciones en 2025? ¿Con qué compañías?
Nuestros productos los desarrollamos nosotros mismos, pero para soluciones digitales sí estamos abiertos, aunque depende del cliente. Todos los días, estamos en conversaciones con compañías alrededor de todo el mundo. En España, firmaremos un acuerdo antes de final de 2025. No obstante, no puedo decirte el nombre de la empresa.
En 2024, ¿cuánto dinero emplearon en I+D de nuevos productos? ¿Cuánto dedicarán este año?
El pasado ejercicio destinamos alrededor de 1.200 millones de euros más o menos. En 2025 será más, pero desconozco la cifra concreta.
¿Y prevén más lanzamientos para 2025?
Si, muchos. Habrá más de 10 este año e irán dirigidos al área de Imagen y Radiología. Hemos acudido al Congreso Europeo de Radiología en Viena (Suiza) y hemos presentado más de 40 innovaciones basadas en IA. Por ejemplo, Freelium, una plataforma magnética sellada de nueva generación para apoyar el acceso equitativo y sostenible a la resonancia magnética. También, hemos presentado Invenia Abus Premium, una ecografía mamaria de última generación.
"En 2024 destinamos 1.200 millones a I+D y en 2025 será una cantidad mayor"
Su catálogo también está compuesto por radiofármacos, un tipo de tratamiento innovador. ¿Cuántos comercializan en España?
Estamos comercializando todo nuestro porfolio y tenemos una buena posición en el mercado español. En concreto, contamos con cientos de ellos.
En cuanto a medios de contraste, otra de las palancas de su negocio, ¿cuáles son sus principales competidores?
Tenemos muchos competidores en el área de medios de contraste. Por ejemplo, Bracco, una compañía italiana; Bayer, una farmacéutica alemana; o Guerbet, una empresa francesa, entre muchos otros.
En su área de Investigación y Desarrollo, ¿qué productos están investigando?
Estamos desarrollando productos todo el tiempo. En la actualidad, estamos trabajando en extensiones de tratamientos para enfermedades degenerativas del cerebro y del corazón.
Por último, ¿Están llevando a cabo estudios en España?
Sí, pero ahora mismo no se la cifra concreta. Aunque, puedo decirte que van dirigidos a la medicina nuclear y a pruebas de imagen.