
Bayer despidió a 7.000 personas en 2024, la mayoría de ellos pertenecientes a cargos directivos, en el marco de un plan estratégico que lanzó el año pasado para ahorrar 2.000 millones de euros anuales a partir de 2026.
Si la compañía cerró 2023 con 100.000 puestos de trabajo, el ejercicio de 2024 se acabó con un total de 93.000. Así lo ha especificado en rueda de prensa el CEO de la compañía, Bill Anderson, que ha anunciado que Bayer perdió 2.552 millones de euros en 2024, un 13,2% menos que en 2023, por depreciaciones en el negocio agrícola Crop Science.
En concreto, la división de herbicidas, fitosanitarios, semillas y otros productos para la agricultura de Bayer sufrió el año pasado una pérdida operativa de 2.756 millones de euros (en comparación con la pérdida de 3.486 millones de euros un año antes). Así, su facturación bajó hasta los 22.259 millones de euros por la caída de los precios. En total, teniendo en cuenta todas sus líneas de negocio, Bayer tuvo unas ventas de 47.637 millones de euros, un 2,2 % menos en comparación con 2023.
Además de la división de cultivo, la rama de farmacia no experimentó prácticamente cambios y facturó 18.131 millones de euros. Bayer atribuye este resultado al rendimiento de medicamentos como Nubeqa, Kerendia, Eylea y su área de radiología. Por otro lado, la facturación de la sección de los productos de autocuidado aumentó un 1,9%, hasta los 5.870 millones de euros.
En rueda de prensa, el CEO de la alemana, Bill Anderson, ha señalado que sus tres ramas de negocio tienen "perspectivas atractivas" a largo plazo, si bien habrá que "superar lo que seguirán siendo tiempos difíciles". "Aún nos queda trabajo por hacer", ha dicho Anderson, para añadir que 2025 será "un año crucial" para la empresa. En concreto, prevé que obtendrá mejores resultados a partir de 2026, cuando haya logrado mejorar la rentabilidad del negocio agrícola con un plan para los próximos cinco años.
Pese a las pérdidas mencionadas, en lo que respecta a España, donde se obtiene el 100% de la Aspirina, Bayer celebra que ha sido "un año muy bueno", ya que la facturación de este famoso medicamento ha crecido un 11%. "Creemos que la fabricación allí seguirá fuerte durante mucho tiempo", ha recalcado el CEO.
Por otro lado, la compañía también redujo su endeudamiento hasta los 32.626 millones, esto es, un 5,4 % menos con respecto al año previo. Para seguir reduciendo esta cifra, Bayer va a proponer en la próxima junta general de accionistas el 25 de abril el reparto de dividendo de 0,11 euros por acción por el ejercicio 2024.
Plan de negocio de 2025
Tal y como adelantó elEconomista.es, Bayer lanzará en este año acoramidis, para el corazón, y elinzanetant, un tratamiento no hormonal para los síntomas de la menopausia.
"Se prevé que la División Farmacéutica recupere al crecimiento de las ventas a partir de 2027 y amplíe los márgenes a partir de 2028", ha agregado Anderson.