
Los sindicatos médicos se han movilizado este lunes en numerosos puntos de toda España y han protestado contra el borrador del Estatuto Marco en el que el Ministerio de Sanidad está trabajando para mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. La propuesta actual la consideran insuficiente.
"Hoy tiene lugar el pistoletazo de salida para las movilizaciones que mostrarán el rechazo unánime del colectivo de médicos y facultativos ante el borrador del Estatuto Marco (...) El texto filtrado por el Ministerio del Estatuto Marco empeora nuestras condiciones ya mermadas y, por tanto, solicitamos un estatuto propio para el médico que recoja la singularidad, la responsabilidad, el desempeño y el liderazgo del médico en el proceso asistencial", declara la vicepresidenta de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), Sheila Justo.
Este jueves, los médicos de toda España continuarán las movilizaciones frente al Ministerio de Sanidad para mostrar su descontento con los puntos que componen el Estatuto Marco, que empeora sus condiciones laborales, según los facultativos.
Amyts ha recalcado que la negociación del texto debe realizarse a través de una representación sindical "específica", teniendo como "protagonistas" a los médicos y facultativos, para "impedir" que la negociación "se diluya en la generalidad" en un momento que ha considerado "clave" para la profesión médica.
La vicepresidenta del sindicato también ha apuntado que el texto debe contener una jornada laboral "acorde con el grado de responsabilidad" de los médicos y facultativos, denunciando que se les imponen jornadas de 48 horas semanales que además "se excede en muchos casos", por lo que también ha instado a eliminar el concepto de la jornada de guardia, que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas, considerando que "toda hora de jornada fuera de la jornada ordinaria debería ser considerada extraordinaria".
Del mismo modo, el descanso tras las guardias debe ser "obligatorio" y computar como "tiempo trabajado" para la jubilación, una reivindicación que tiene que ver también con la "responsabilidad" hacia la seguridad y la salud del paciente.
Una nueva clasificación profesional
Otro de los puntos que reclaman los médicos es una nueva clasificación profesional que tenga en cuenta tanto su titulación como su responsabilidad, pues ha considerado que "no se pueden equiparar diferentes titulaciones universitarias que cuentan con distintos requisitos de formación bajo un mismo grupo A1", y que es necesario un nivel A1 plus específico.
Los médicos y facultativos también han exigido un aumento salarial que les equipare con los profesionales del resto de los países de Europa, de forma que se "evite la fuga" hacia estos, y se encuentre más acorde en función de "la formación, cualificación y responsabilidad profesional, y el papel de liderazgo del médico en el proceso asistencial", así como el pago de todos los complementos de las pagas extra.
La vicepresidenta de Amyts ha mostrado su rechazo a la incompatibilidad "absoluta" durante los primeros cinco años tras la residencia y para jefes de Servicio, recalcando que durante los primeros años tras la formación es "frecuente" la inestabilidad laboral y la contratación "precaria".
"El hecho de limitar absolutamente la actividad a esos contratos restringe la libertad, en caso de necesidad tanto económica como profesional. Si los recién especialistas reciben ofertas más atractivas de contratación, los perdemos en un momento clave para poder nutrir nuestros Sistemas de Salud. Limitar la libertad de los profesionales y la capacidad de desarrollo compone una pérdida de oportunidad en la contratación. En ese momento, es necesario crear medidas atractivas y no restrictivas, que conlleva rechazo y mayor aislamiento del Sistema", ha añadido.
Justo ha manifestado que estos profesionales sanitarios necesitan "estabilidad en el empleo", mientras que el borrador "impone la incorporación y permanencia en los destinos adjudicados" y una "movilidad forzosa", por lo que ha insistido en la necesidad de crear unas condiciones encaminadas a atraer más médicos y facultativos.
En cuanto a la jubilación, los médicos reclaman un sistema "voluntario" y "flexible" entre los 60 y 70 años, además de una jubilación parcial para el personal estatuario.