Salud Bienestar

Novo Nordisk aumentó su beneficio un 20% en 2024 por el aumento de ventas de Ozempic

Ozempic.
Madridicon-related

El laboratorio danés Novo Nordisk obtuvo un beneficio neto de 13.535 millones en 2024, un 20,7% más que en 2023. La compañía asocia esta cifra a la subida de las ventas de Ozempic, su famoso fármaco contra la diabetes. No obstante, el porcentaje de beneficio ha bajado con respecto al ejercicio de 2023, cuando fue de un 50%.

En total, las ventas netas de Novo Nordisk en el pasado año fueron de 38.923 millones de euros, un 26% más que un año antes, y el resultado operativo también aumentó un 25%, hasta los 17.201 millones de euros.

Por áreas geográficas, las ventas netas de Novo Nordisk alcanzaron los 23.880 millones de euros en Norteamérica y los 8.096 millones de euros en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), un 19% más. Por otro lado, en China, los ingresos sumaron 2.480 millones de euros, un 11% más.

Por tipo de fármaco, las ventas de Ozempic, su fármaco estrella, aumentaron un 26%, hasta los 16.129 millones de euros. El crecimiento de las ventas se debió tanto a las operaciones en Norteamérica como a las internacionales; si bien la danesa avisa de que el crecimiento de las ventas se ha traducido en restricciones periódicas del suministro y notificaciones de desabastecimiento en todas las zonas geográficas. "Actualmente disponible en más de 70 mercados, las ventas de Ozempic han sido fundamentales para el crecimiento continuado de las ventas de nuestros productos para la diabetes", indican.

Por otro lado, las ventas de Rybelsus, otro fármaco para la diabetes, aumentaron también un 26%, hasta 3.123 millones de euros. Sin embargo, las de Victoza, también indicado para esta enfermedad, disminuyeron un 37%, hasta 5.482 millones de coronas danesas. "El descenso se debió a que el mercado de GLP-1 para la diabetes se inclinó por tratamientos de una vez a la semana, tanto en Norteamérica como en el resto del mundo", justifican desde la compañía.

Así, Novo Nordisk insiste en que Ozempic "mantiene su posición como el medicamento para la diabetes de mayor venta en el mundo, respaldado por su eficacia demostrada en el control de la glucemia y la reducción del peso corporal, así como por un creciente conjunto de pruebas que demuestran beneficios cardiometabólicos más amplios".

Además, la aspiración estratégica de la compañía de asegurar una cuota de mercado en valor de al menos un tercio para 2025 ya se ha alcanzado. "Además, la continua aceptación de Ozempic en los mercados de lanzamiento nos ha permitido mantener una cuota de mercado en valor del 33,7% en 2024", indican.

En sus resultados anuales, el laboratorio danés también hace referencia a la llegada de otras empresas al negocio de la GLP-1, la molécula de Ozempic. "La competencia ha aumentado significativamente en el último año. No obstante, seguimos siendo líderes del mercado de GLP-1 para la diabetes, con una cuota de valor del 55,1%, lo que supone un ligero aumento con respecto a 2023, cuando nuestra cuota de valor se situaba en el 54,8%", han señalado.

Precisamente por la elevada demanda, la farmacéutica se ha visto obligada a priorizar la distribución a los países y los grupos de pacientes con necesidades más graves. "También hemos seguido invirtiendo fuertemente en ampliar la capacidad de producción, tratando de estabilizar el suministro y garantizar que Ozempic siga siendo accesible para el creciente número de pacientes que ya han iniciado el tratamiento", han dicho.

Para las perspectivas de 2025, se espera un crecimiento de las ventas del 16-24%; así como un crecimiento de los beneficios de explotación del 19-27%. En la junta general anual del 27 de marzo de 2025, el Consejo de Administración propondrá un dividendo complementario de 1,06 euros para 2024 por acción. El dividendo total previsto para 2024 aumentará un 21% hasta 1,54 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky