Salud Bienestar

El 80% de los hospitales privados cuenta con consulta digital implantada

  • España es uno de los cinco países europeos más avanzados en madurez digital
La directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.
Madridicon-related

La digitalización de la sanidad es ya una realidad y los pacientes cada vez valoran más sus ventajas. La sanidad privada, consciente de estas necesidades, ha implementado la consulta digital en el 80% de sus hospitales.

Así se recoge en el 'Observatorio de Digitalización en la Sanidad Privada: Madurez digital y casos de éxito', elaborado por la Fundación IDIS y presentado en una jornada que ha contado con la participación de Farmaindustria y Fenin. El documento también destaca que un 50% de los hospitales privados pueden hacer seguimiento digital post alta y que casi el 30% están empezando a integrar datos de weareables con el sistema de información del hospital.

Para el presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, estos datos consolidan a la sanidad privada española como "uno de los líderes europeos en sanidad digital". Además, también contribuyen a la creación del Espacio de Datos de la Sanidad Privada, que liderará la Fundación IDIS con el apoyo de Accenture.

En este sentido, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, ha señalado que la integración de los datos en el sistema sanitario representa una "oportunidad de país", ya que "la digitalización está transformando la manera de cuidar a las personas". Asimismo, ha hecho hincapié en que la economía del dato permite la personalización de los tratamientos, una mejora en la eficiencia y un mejor acceso a la innovación.

Además, a su juicio, España liderará, junto con otros países, la carrera del dato sanitario, al ser un aspecto directamente relacionado con la buena salud de la que gozan los ensayos clínicos en España. Uno de estos países punteros es Alemania, donde hay un total de 70 terapias digitales financiadas. "Cada vez es más habitual que pacientes con enfermedad mental o dolor crónico reciban terapias digitales, que le ayudarán en el tratamiento y en la prevención de recaídas", ha señalado Lladós.

En estos mismos términos se ha pronunciado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, quien ha puesto el foco en que España está entre los cinco países pioneros y avanzados en madurez digital a nivel europeo. "A nivel nacional, el 74% de los pacientes ha usado servicios online en el último año. La economía del dato ya existe", ha zanjado.

En este sentido, Villanueva ha recordado que el Espacio Europeo de Datos, cuyo texto se aprobó el pasado 21 de enero, va a exigir que España conecte tanto los datos de la privada como los de la pública en un plazo de cuatro años. "Con ello, extraeremos mejores diagnósticos y tratamientos, mayor seguridad, continuidad de cuidados, y una reducción de la saturación y de la presión asistencial. Será un win-win", ha recalcado.

La interoperabilidad, prioridad en la sanidad privada

La interoperabilidad también destaca como una prioridad, con un 85% de integración interna y un 60% externa. Por otro lado, según el informe, el 57% de los hospitales han lanzado más de 10 proyectos digitales en los últimos dos años, enfocados en consultas en línea, accesibilidad de datos, experiencia del paciente y automatización de procesos.

Asimismo, los hospitales privados están empezando a implementar proyectos de transformación digital basados en las nuevas tecnologías digitales emergentes (10% predictive analytics, 9,2% inteligencia artificial y 6,7% machine learning).

Las aseguradoras también han participado en este auge de la tecnología sanitaria. El 86% de las aseguradoras permite localizar médicos a través de aplicaciones móviles; además, un 71% de los usuarios pueden solicitar citas por esta vía. Además, el 40% de las aseguradoras usa análisis predictivo basado en inteligencia artificial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky