
La farmacéutica UCB prevé que su facturación continúe creciendo durante una década, después de la caída en ingresos que protagonizó en los tres años anteriores, según comunicó la compañía durante la conferencia anual de J.P Morgan.
El motor principal de este aumento será Bimzelx, un medicamento para la psoriasis en placas. Desde 2023, tiene la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para esta indicación, y recientemente para la artritis psoriásica, espondiloartritis axial, espondilitis anquilosante y hidradenitis supurativa. Según la firma, está en camino de lograr ventas exitosas en 2025.
A finales de febrero la belga informará de sus resultados económicos de 2024. Asimismo, durante el evento dejó caer alguna que otra pista sobre estos. Vaticina una facturación cercana a los 6.000 millones de euros y un margen de ebitda de entre el 23 y 24,5%.
UCB apuntó que en los últimos 24 meses, ha conseguido múltiples resultados en las últimas fases de sus ensayos clínicos activos. También ha recibido 25 aprobaciones y lanzamientos en Europa, Estados Unidos y Japón.
La farmacéutica realiza el 73,3% de sus investigaciones en España. A finales de 2024, de los 60 que tenía en marcha a nivel global, 44 se estaban realizando en el país. Cabe mencionar que la belga colabora con más de 60 centros y un total de 154 científicos.
Estos ensayos clínicos se dirigen principalmente al área de inmunología, dermatología – concretamente psoriasis e hidradenitis supurativa –, reumatología (espondilitis anquilosante, artritis psoriásica y osteoporosis de alto riesgo) y neurología, donde se centra en enfermedades como la epilepsia.
En España, UCB cuenta con un catálogo de más de diez medicamentos. Principalmente se dirigen a la neurología, inmunología y enfermedades raras. Además, la compañía prevé comenzar a comercializar su nuevo tratamiento contra la miastenia gravis a principios de este año en el mercado, según apuntó su director general en Iberia, Pau Ricós, a este periódico en una entrevista .
Por otra parte, durante la conferencia también se han anunciado acuerdos relevantes. Un ejemplo es la adquisición de Intra-Cellular Therapies por parte de Johnson & Johnson por 14.310 millones. Se trata de su mayor contrato anunciado en al menos los últimos dos años.