
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) alcanzó cifras récord en 2024 tanto en trasplantes de órganos con 424 realizados como en donantes (137), mientras que la lista de pacientes que están a la espera de recibir un órgano cayó al mínimo histórico, con un total de 193 personas.
La directora de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), Marisa López ha destacado que "son unos resultados de los que podemos estar bien orgullosos", dijo. El principal dato son los 424 trasplantes realizados en el Sergas en 2024, "más de uno al día" y seis de ellos de urgencia.
Esta cifra global supone un incremento de un 28% con respecto a 2023 -cuando fueron 331- y una tasa de 157 por cada millón de habitantes. Todo un récord en Galicia desde que en 1981 arrancó el programa de donación.
Más en detalle, hubo un incremento en todos los programas salvo en el de páncreas, que se mantuvo con cuatro trasplantes en un año. Mientras tanto, el de riñón alcanzó un récord con 208 operaciones (+24%), el de hígado ascendió a 118 (+34%), el de pulmón anotó otro máximo histórico con 64 (+31%) y el de corazón subió a 30 trasplantes (+36%).
Al sumar las cifras de 2024, el programa de donación puede concluir que, en sus 43 años, un total de 9.975 personas se beneficiaron de un trasplante. Además, 107 gallegos recibieron órganos de otras comunidades el año pasado, mientras que en 106 casos procedían de dentro de Galicia. El Sergas también envió órganos a Italia, Portugal y Francia.
Más donantes
En cuanto a los donantes, el año pasado esta cifra se saldó también con "el mejor resultado" de la historia, con un total de 137, un 26% más. Este crecimiento es el segundo mayor de entre todas las regiones de acuerdo con el informe estatal que también se ha dado a conocer este jueves.
Este incremento permite, en palabras de la directora de ADOS, dar "solidez a la tendencia creciente de Galicia", que ya alcanza la tasa de 50,7 donantes por cada millón de personas. A este respecto, López ha mencionado que la tasa española es algo más alta, con 52,6 por cada millón, pero es la mayor del mundo.
También ha destacado que se ha detectado un incremento de las donaciones desde la entrada en vigor de la ley de eutanasia en 2021. Desde entonces, hubo en Galicia una docena de donaciones por parte de personas que solicitaron la asistencia para morir que permitieron que 45 pacientes pudiesen recibir un órgano.
En paralelo, la directora de ADOS ha destacado que las negativas de los familiares de fallecidos donantes "ya se consolidan por debajo del 20%", pese al ínfimo aumento de los últimos años. En cualquier caso, hay en Galicia más de 126.000 tarjetas de donante expedidas, tras sumarse el año pasado otras 2.453
Desde 1981, hubo ya casi 3.500 gallegos que donaron sus órganos. La edad media de todos ellos se sitúa en los 60 años y en 2024 el donante más mayor tenía 87 años. También se registró el año pasado el caso de cuatro menores.