
Grifols se une a la tendencia de tratar de detectar de forma precoz las enfermedades neurodegenerativas a través de biomarcadores. La compañía ha recibido una subvención de 21 millones de dólares (20,4 millones de euros) por parte de la Fundación Michael J. Fox para la investigación del Parkinson para la identificación de señales de esta enfermedad en el plasma sanguíneo.
La iniciativa, denominada 'Chronos-PD', busca contribuir al desarrollo de nuevos fármacos que modifiquen el curso de la enfermedad desde las primeras fases. Hasta ahora, los tratamientos son eminentemente sintomáticos, es decir, no atacan a las causas del Parkinson, por lo que urge encontrar nuevas dianas terapéuticas. Grifols espera tener los primeros resultados del estudio en el primer semestre de este año.
En este sentido, el proyecto aprovecha la colección de muestras de plasma de Grifols, poniendo el foco en los donantes que han desarrollado Parkinson en los últimos diez años. Una vez detectados, se va hacia atrás en el tiempo. Se cruzan datos mediante herramientas como la inteligencia artificial (IA) con el resto de población, a fin de encontrar qué ha cambiado exactamente en las proteínas del plasma e identificar si ese cambio podría ser un potencial biomarcador de la patología.
El repositorio de Parkinson de Grifols es solo una fracción de las más de 100 millones de muestras que la compañía ha recolectado durante casi 15 años. Este banco de muestras propio es una de las colecciones de biospecímenes más grandes del mundo y contiene plasma que representa miles de estados de enfermedad conectados con datos reales de salud. La compañía asegura que los mismos análisis aplicados a las muestras de Parkinson pueden replicarse en otras enfermedades y estados de enfermedad en diversas áreas terapéuticas.
Estas muestras son la base del programa 'Chronos-PD', que impulsa proyectos innovadores en Alkahest, la filial de Grifols que lidera la iniciativa, dada su especialización en el uso de inteligencia artificial y la integración de ómicas y evidencia del mundo real en el descubrimiento de pruebas diagnósticas y terapias.
"Nuestra iniciativa pionera aprovecha la colección única de Grifols de muestras de plasma bien conservadas, las plataformas tecnológicas más avanzadas y nuestra experiencia en proteómica plasmática", señala el Chief Scientific Innovation Officer de Grifols, Jörg Schüttrumpf. "Retroceder en el tiempo para buscar las primeras señales del Parkinson, incluso antes de que aparezcan los síntomas, tiene el potencial de revolucionar la gestión de la enfermedad", agrega. Grifols busca que esta plataforma continúe creciendo en términos de conocimiento y colaboraciones.
"Nuestra misión en la MJFF es acelerar los avances para las personas que viven con Parkinson mediante la financiación de iniciatiavas diversas e innovadoras", apunta Shalini Padmanabhan, vicepresidenta senior de investigación traslacional de la MJFF. "Identificar biomarcadores fiables para la enfermedad de Parkinson es esencial para hacer un diagnóstico más temprano y desarrollar tratamientos más efectivos. La investigación que está realizando Grifols para descubrir un biomarcador a través del plasma para detectar el Parkinson en su etapa más temprana —antes de que comience la progresión— tiene como objetivo ayudarnos a entender la biología de las personas que pueden estar en riesgo de padecer la enfermedad", concluye, para agregar que también puede ser el punto de partida de futuros avances que transformen el cuidado y prevención de la enfermedad.