
Almirall ha hecho públicas sus previsiones de negocio. La catalana estima que entre 2023 y 2030, su facturación va a crecer a doble dígito, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y presentará mañana a J.P Morgan en su conferencia anual.
El principal motivo de este crecimiento es su área dermatológica. En la actualidad, esta es considerada el motor del laboratorio catalán. Es más, en 2023 –últimos resultados anuales presentados– representaba el 52% de sus ingresos. En concreto, facturó 465,2 millones de euros.
En los últimos años, Almirall ha ampliado su portfolio de esta rama y ya cuenta con al menos ocho medicamentos. De hecho, hay dos cuyas ventas destacarán en los siguientes años. Por un lado, su última apuesta en este campo: Ebglyss (el principio activo es lebrikizumab), un tratamiento dirigido a la dermatitis atópica. Para 2030, el laboratorio estima que ingresará menos de 450 millones de euros, según recoge la presentación. Asimismo, es probable que esta cifra aumente de cara a la presentación de sus resultados económicos de 2024, según ha indicado la corporación a elEconomista.es. Cabe recordar que de enero a septiembre del año pasado, este tratamiento facturó 20,4 millones de euros.
Almirall prevé que en 2025 Ebglyss aterrice en una docena de países, el doble que en 2024. Entre ellos, se encuentra Italia, Francia, Suiza Portugal, Bélgica y Hungría, entre otros.
Por otro lado, Ilumetri, dirigido a la psoriasis, facturará menos de 300 millones de euros. En total, se espera que ambos medicamentos registren unas ventas de alrededor de 750 millones para el mismo año.
Asimismo, la facturación total de Almirall en los últimos ejercicios ha ido en aumento. En 2023 ingresó 894,5 millones, un 3,6% más que en 2022, momento en el que facturó 863,2 millones. Además, hace cuatro años registró unas ventas por valor de 809,8 millones. Detrás de estas cifras, la compañía catalana ha experimentado un aumento de su facturación en Europa, mientras que en Estados Unidos ha registrado una bajada.
Todo este desarrollo de negocio afectará al resultado bruto de explotación (ebitda) del laboratorio, Prevé registrar un aumento del 25% para 2028. La compañía lleva acarreando una bajada en el resultado bruto de explotación durante los últimos años. En 2023 registró una cantidad de 174,1 millones de euros, un 12,2% menos que en 2022 (198,3 millones). Además, en 2021 obtuvo 325,6 millones.
Asimismo, el próximo 24 de febrero, Almirall comunicará sus resultados correspondientes al ejercicio de 2024 al regulador bursátil. En septiembre, reiteró su guidance y afirmó que estaba en buen camino de cumplir los objetivos. Estimaba un crecimiento de un dígito alto en ventas netas, y un ebitda de entre 175 y 190 millones de euros.