Salud Bienestar

Galicia dio de alta desde el pasado junio a 13.600 personas que estaban de baja laboral injustificada

  • El estudio forma parte de un plan autonómico para simplificar la gestión de las incapacidades temporales
  • La de Santiago-Barbanza,-Ferrol y Lugo-A Mariña-Monforte son las de mayor índice de absentismo laboral
Galiciaicon-related

Sanidade ejecutó 13.684 altas después de revisar 20.254 bajas laborales entre junio y diciembre, más del 67 %, según un informe presentado este lunes en la reunión ordinaria del Consello de la Xunta.

Así, la consellería emprendió desde junio de 2024 un plan especial de inspección de incapacidades temporales por el cual revisó unos 20.000 casos. De todos ellos, en 13.600, es decir, en dos de cada tres, la baja "no estaba justificada" y fueron dados de alta.

El presidente, Alfonso Rueda, recordó que la inspección era una de las medidas incluidas en el plan autonómico para mejorar y agilizar las incapacidades temporales, que tienen un importante impacto en algunos sectores.

Junto al conselleiro del ramo, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado que las áreas sanitarias de Santiago-Barbanza, Ferrol y Lugo-A Mariña-Monforte eran las tres con mayores índices de absentismo laboral y que, por ello, Sanidade implantó unidades de apoyo para revisar todos los casos.

El caso del área de la capital gallega es el más llamativo, porque la Administración gallega detectó que "solo el 44,18 por ciento" del total de las bajas -menos de la mitad- estaban realmente justificadas, según ha concretado el conselleiro. En la de Ferrol, el porcentaje era del 61,34%, mientras que en Lugo, del 60,99%.

Lo que hizo el servición de Inspección de Sanidade fue citar presencialmente a esas más de 20.000 personas que estaban de baja -también trabajadores públicos- y entrevistarse con los médicos de cabecera. Posteriormente, el conselleiro ha señalado que es un "problema multifactorial" que tiene un amplio impacto en la sociedad, también a nivel económico para el sistema público "que es el que paga", dijo.

Medidas

A preguntas de los medios, el titular de Sanidade ha reconocido que son los propios médicos los que conceden las bajas laborales. Por eso mismo, ha explicado, la Xunta por medidas como la "formación continua" a los profesionales". A tal efecto, en 2024 los MIR de Medicina Familiar y Comunitaria rotaron también por las unidades de inspección y control de salud laboral de las cuatro provincias. Al final, ha dicho Gómez Caamaño, las medidas del plan van enfocadas a todo el proceso.

En esta línea, el Caamaño ha destacado que las pruebas que realizan las mutuas ya están incluidas en la historia clínica electrónica de cada paciente en el Sergas. Así, a lo largo del año pasado, la sanidad pública gallega autorizó 10.806 pruebas hechas por las aseguradoras.

Otra de las medidas es fijar una cita presencial para consulta en los partes de baja emitidos por el facultativo de Primaria, que estima la duración del proceso de incapacidad temporal y que establece la fecha del próximo reconocimiento. Esto evitará que el paciente deba solicitar la consulta y corra el riesgo de que no haya hueco.

Además, el Sergas ya trabaja para que, desde este enero, los servicios de admisión de los hospitales puedan emitir partes de incapacidad temporal en caso, por ejemplo, de una cirugía. De este modo, el paciente no tendría que acudir al día siguiente a su centro de salud.

El informe presentado este lunes por Sanidade en el Consello de la Xunta incluye también la posibilidad de contar con unidades especializadas de consulta para las bajas, particularmente con las patologías músculo-esqueléticas y la psiquiatría menor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky