Salud Bienestar

Muface aprieta al Gobierno y pide incrementos de la prima en función de la edad

  • Adeslas decidió no enviar su propuesta para continuar en el modelo, según el órgano
Madridicon-related

Muface ha analizado las propuestas de las aseguradoras y ha tomado partido por estimar parte de las demandas que han realizado para revalidar el convenio de la sanidad privada para los funcionarios. En un documento plasmado en la Plataforma de Contratación del Estado, el órgano estima "favorablemente la propuesta (de las empresas) de incremento de primas por tramos de edad al entenderse que parece adecuarse más a la realidad actual del mutualismo". Si bien el órgano considera que "habría sido deseable obtener una mayor información de los costes que justifican el incremento de la prima por parte de los operadores", les reconoce que "se deduce que la mayor parte del gasto es coste directo, donde se incluye la prestación asistencial propiamente dicha".

Muface recoge en su documento que una de las aseguradoras pone de manifiesto que resulta fundamental la consecución de la suficiencia de las primas asignadas a cada segmento de edad ajustadas a su riesgo real. "Lo anterior se fundamenta, a juicio del operador, porque la inadecuación actual de las primas por tramos de edad impide la viabilidad del modelo en su conjunto. Además, estima, se genera otro efecto perverso como es la inequidad en función de la distribución por edades de la cartera cubierta por cada entidad. Fundamenta esta afirmación en que para los asegurados más jóvenes las primas presentan margen para su reducción mientras que, en los tramos de edades más avanzadas, la prima se sitúa muy por debajo del coste de prestaciones", explican.

Eso sí, la entidad también da un tirón de orejas a las empresas: "Respecto a la tabla del desglose de costes que se solicitaba para justificar el importe de la prima propuesta, la respuesta de los operadores no aporta la evidencia de costes que conforma el total de la prima", dice.

La respuesta de Muface llega tras quedar desierto el concurso de licitación de los Conciertos de Asistencia Sanitaria el 5 de noviembre, por ausencia de ofertas, "a pesar de contener la subida de prima mayor desde que se tienen datos comparables", dicen desde el órgano. Con todo, se abrió un plazo hasta el 4 de diciembre para que las aseguradoras pudieran participar en las consultas aportando datos relevantes para el proceso de licitación. "Con este proceso, que constituye un trámite directamente relacionado con la transparencia, se consigue dotar de más elementos de juicio a la evaluación del mercado, que es básica en la configuración de las cifras de todo contrato público", rematan.

Otra de las novedades que recoge el documento de Muface es la ausencia de propuesta por parte de Adeslas, la aseguradora que mayor peso de funcionarios soporta en la actualidad. "El 4 de diciembre a las 23.59 (hora peninsular), finalizó el plazo de recepción de propuestas de la CPM, habiéndose recibido propuestas de dos operadores económicos: Asisa y DKV", afirman.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky