
El Gobierno estudia crear nuevas farmacéuticas semipúblicas. La experiencia, aún en fase piloto, de Terafront parece haber dejado un buen sabor de boca en las altas esferas del Ejecutivo y la prueba es que en la primera ocasión en la que un texto sobre estrategia de la Industria Farmacéutica llega al Consejo de Ministros se ha incluido este punto.
Según recoge el documento, la estrategia busca crear herramientas para el desarrollo de Terapias Avanzadas y otros medicamentos innovadores, junto su transferencia al sector productivo. Entre ellas, está la compra pública de innovación y la creación de sociedades mercantiles de capital mixto como Terafront.
"Esta iniciativa para terapias avanzadas (haciendo referencia a la farmacéutica semipública) podrá ampliarse posteriormente con otras alianzas o partenariados público-privados para la creación de sociedades mercantiles orientadas al desarrollo de tecnologías sanitarias innovadoras para el SNS", reza el documento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
Terafront es el primer laboratorio público-privado en España. El pasado marzo, el Gobierno, Insud Pharma y Rovi comunicaron su creación. Para su constitución se invertirían 74,86 millones. Concretamente, el Ejecutivo destinaría 36,68 millones y las farmacéuticas 38,18 millones entre las dos. Asimismo, el desembolso podría aumentar hasta los 220 millones en función de las necesidades de los proyectos que se concreten en en futuro.
El Estado es el propietario mayoritario al poseer el 49% del laboratorio, mientras que Rovi e Insud Pharma tienen un 25,5% cada una. De igual importancia, el presidente de la público-privada es Lucas Sigman, y Juan López-Belmonte ejerce el cargo de consejero.
Además, por parte de la administración pública forman parte de la mesa como secretario no consejero, Javier Pérez Torrijo, secretario general y del consejo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Cdti), y Dolores Calderón Pérez, jefa del departamento de biotecnología, tecnologías de la salud y agroalimentación, dirección de evaluación y cooperación tecnológica del mismo organismo. Cabe mencionar que Juan Abarca, presidente de HM Hospitales y de la patronal de la sanidad privada Idis forma parte del consejo.
La farmacéutica semipública se encarga del desarrollo de terapias avanzadas. De momento, se encuentran en proceso de selección de moléculas que podrían producirse industrialmente. El 2027 es el año previsto en que lanzarán los dos primeros tratamientos.
Desde su creación, se han ido conociendo algunos detalles de Terafront. Tal y como adelantó este periódico, la idea inicial es que tenga su propia planta para desarrollar los respectivos tratamientos. Además, para su ubicación se han puesto los ojos en el País Vasco.