
Lilly invertirá 2.834 millones de euros para ampliar su planta de fabricación en Wisconsin (Estados Unidos). El objetivo es responder a la creciente demanda de su popular medicamento contra la obesidad, Mounjaro (Zepbound en Estados Unidos). También impulsar la producción de sus fármacos contra la diabetes y otras enfermedades.
El laboratorio compró el pasado abril a Nexus Pharmaceuticals las instalaciones por alrededor de 95 millones de euros. La estadounidense quiere convertirla en un enorme complejo productivo de inyectables.
Según el presidente de fabricación global de la empresa, Edgardo Hernández, se trata de la mayor inversión de producción en el país norteamericano fuera de su estado natal, Indiana. Las obras de ampliación comenzarán en 2025 con la construcción de casi 8.000 metros cuadrados de superficie adicional.
Mounjaro está autorizado para la diabetes y la obesidad. Para esta última indicación, recibió luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) a finales de 2023 bajo el nombre de Zepbound. Este fármaco ha sufrido distintos problemas de suministro durante gran parte del año tanto en el país norteamericano como en otros territorios como España.
El plan de Lilly es invertir más 21.700 millones de euros para construir, expandir y comprar plantas de producción desde 2020. En total, la adquisición, expansión y compras adicionales de terrenos y el almacén adyacente en Wisconsin elevan el desembolso de la farmacéutica a 3.780 millones.
Su rival Novo Nordisk también ha llevado a cabo distintas operaciones de inversión para aumentar su capacidad de fabricación y así hacer frente al incremento de la demanda de su famosa terapia contra la obesidad, Wegovy. La más relevante es la compra de Catalent por parte de su matriz Novo Holding, comunicada el pasado febrero. Diez meses después, la Unión Europea ha autorizado esta adquisición.