
El Ministerio de Sanidad creará las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME). Es una iniciativa que va a dar servicio a los afectados por fenómenos como la DANA, que devastó Valencia el pasado 29 de octubre, dejando más de 200 víctimas mortales y muchos daños materiales. Se van a abrir nueve unidades con un total de 42 profesionales en los municipios afectados.
El fin de este proyecto es proporcionar atención integral de salud mental a las personas afectadas, con foco en la prevención, el apoyo comunitario y la recuperación a largo plazo, según ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García, tras reunirse con el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.
Cada unidad estará compuesta por cuatro profesionales sanitarios y no sanitarios (enfermeras, trabajadores sociales y cualquier otro personal que pueda ser necesario en función del territorio o la población). Además, hay que sumar un psicólogo clínico y un psiquiatra por cada tres unidades. También incorporarán profesionales para el cuidado de los propios equipos que trabajan en la emergencia.
Mónica García ha indicado que se prevé que estén operativas a principios de 2025 (enero o febrero) ya que antes se hablará con los actores que hacen las intervenciones psicosociales en el terreno, se hará un mapeo de recursos y se conocerán cuáles son las intervenciones que ya se han hecho. Estas unidades estarán en funcionamiento durante un periodo mínimo de un año y tienen la posibilidad de extenderse "hasta quince meses o el tiempo necesario".
La implementación de las USME se llevará a cabo mediante un convenio entre el Ministerio de Sanidad, las Comunidades Autónomas afectadas y la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social (FCSAI). Además, se va a establecer una Oficina Técnica de Coordinación para asegurar una respuesta coordinada y eficiente.