Salud Bienestar

Grifols y CSL se disputarán el mayor suministro de fármacos de plasma para España

  • La justicia administrativa desestima los recursos que detuvieron el concurso durante casi dos meses 
Madridicon-related

Grifols y la australiana CSL Behring se disputarán el suministro de medicamentos plasmáticos en España. Tras más de dos meses con el proceso parado, virtud a dos recursos ante la justicia administrativa, el concurso vuelve a reanudarse tras haber sido desestimadas ambas demandas.

El Ingesa, órgano de contratación del Ministerio de Sanidad pone de nuevo el reloj en marcha. Según la documentación, la entidad ha dado luz verde a las ofertas presentadas por la firma española y australiana, si bien hay otro jugador en la batalla: Octapharma. Eso sí, para poder pasar a la ronda final, esta compañía deberá solucionar primero algunos defectos de forma que tenía su expediente.

Este contrato para suministrar medicamentos plasmáticos para toda España es el concurso con mayor dotación presupuestaria del año dentro del Ministerio de Sanidad. Según las bases recogidas en la plataforma de contratación pública, asciende a 281.041.200 euros.

Según la documentación a la que ha tenido acceso este medio, el proceso estuvo interrumpido durante casi dos meses. La razón fueron las instancias judiciales interpuestas por la propia CSL Behring y una asociación de pacientes, Fedhemo. La primera de ellas esgrimió ante el tribunal administrativo que existía una "irregular configuración de la Memoria Justificativa, un uso abusivo de la técnica del Acuerdo Marco con un único adjudicatario, una irregular tipificación del contrato de suministro, una falta de claridad de determinadas prescripciones técnicas, o una irregular configuración del presupuesto base de licitación y cálculo del valor estimado, quebranto del principio de proporcionalidad e irregularidad del sistema de pago del precio".

Por su parte, la asociación de pacientes explicó ante el tribunal que "a pesar de ser un producto especialmente sensible, y en el que debería valorarse su calidad, sólo han establecido criterios cuantitativos económicos". Asimismo, dijo que consideraba que "todos los criterios aplicados se reconducen a un único criterio, el precio, lo que supone una vulneración de lo establecido en el artículo 145.3.f) de la LCSP, que exige en contratos de suministro como es este, el establecimiento de varios criterios de adjudicación".

En ambos casos, el tribunal administrativo no halló las vulneraciones demandadas y estableció que el procedimiento debía seguir su curso.

Ahora, el Ingesa será el encargado de resolver en los próximos días qué compañía se hace con el contrato. En el caso de que se incline por la oferta realizada por Grifols, supondría un espaldarazo a la compañía en un momento delicado en términos de modelo de negocio. Y es que la firma catalana se encuentra en un momento delicado a la hora de afrontar los próximos pagos de deuda, por lo que cualquier empujón al negocio es una bocanada de aire.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky