
Un 'adiós' que podría no llegar a serlo. La carta enviada ayer por la compañía de seguros médicos Adeslas a los mutualistas en la que indicaba que dejará de prestarles servicios el 31 de enero ha sido el último movimiento en la batalla por la asistencia de Muface que podría quedarse en un 'susto' a la espera de la nueva licitación del Gobierno.
La compañía de seguros médicos Adeslas comunicó el lunes a los mutualistas de Muface que dejará de prestarles atención sanitaria el próximo 31 de enero, cuando expira el actual acuerdo, después de que la licitación para los dos próximos años publicada por el Gobierno quedara desierta por primera vez al considera insuficiente las aseguradoras una mejora del 17% la prima por asegurado.
El sindicato CSIF lamentó la carta enviada a los mutualistas antes incluso de que el Gobierno haya lanzado una segunda licitación en la que podría mejorar las condiciones económicas (motivo del rechazo de las tres actuales prestatarias del sistema Adeslas, Asisa y DKV). Sin embargo, Adeslas aclaró poco después de esta reacción que se trata de una comunicación normal cuando caduca un contrato, como es el caso, según expuso a Efe la aseguradora, que confirmó que estudiará la nueva licitación cuando se publique. "Con la situación actual" no se puede dar información más concreta a los usuarios", argumenta Adeslas.
El Gobierno inició la semana pasada una consulta a todas las aseguradoras privadas interesadas para que especifiquen la cuantía por la que prestarían asistencia a los 1,5 millones de mutualistas de Muface (1,1 millones de funcionarios y 400.000 familiares) y desglosen los costes que les llevan a indicar las primas por secciones de edad de los pacientes. El objetivo del Ejecutivo es, una vez reunidas todas las ofertas (con fecha tope el 4 de diciembre), plantear una nueva licitación de hasta tres años (2025-2027) frente al tope de dos planteado en el pliego que fracasó a principios de noviembre.
Moncloa lucha contrarreloj para salvar a Muface. El concierto vence el 31 de enero, aunque la ley de contratos públicos permitiría ampliarlo hasta octubre en caso de que no saliera otro adelante,
Desde CSIF lamentaron que la carta enviada hoy a los mutualistas de Muface a los que atiende Adeslas "aumenta aún más, si cabe, la incertidumbre de las personas afectadas" ante las dudas sobre las posibles anulaciones de citas o pruebas médicas y el aplazamiento o suspensión de operaciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas. En la carta, Adeslas recordó en este sentido que a partir del 31 de enero deberá hacerse cargo de esos pacientes el dispositivo asistencial "organizado o concertado al efecto por la Mutualidad".
Con respecto a la manifestación planteada en Madrid del próximo 14 de diciembre "por el abandono del Gobierno y exigir una atención sanitaria de calidad en el mutualismo administrativo", el sindicato ha recordado que "al Gobierno se le acaba el tiempo".