Salud Bienestar

Sanidad saca a consulta pública la mejora del reconocimiento de títulos extracomunitarios

  • La población, asociaciones y organizaciones podrán hacer llegar sus opiniones al departamento de Mónica García hasta el 3 de diciembre
Fachada del Ministerio de Sanidad
Madridicon-related

El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública la actualización de la normativa acerca del reconocimiento de los títulos de especialistas en Ciencias de la Salud obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea. Ahora, la población, asociaciones y organizaciones podrán hacer llegar sus opiniones al departamento de Mónica García hasta el 3 de diciembre del presente año.

El sistema sanitario vive una falta de sanitarios y el reconocimiento de los títulos de estos profesionales puede ayudar a atajar esta problemática y además, regularizará la situación actual para que las autonomías puedan contratar a especialistas procedentes de países extracomunitarios con su título de especialista reconocido en España. También se utilizará la aplicación electrónica "Retuex", que permitirá hacer todos los trámites de manera digital.

Solo el 7% de los 11.110 expedientes presentados en la última década han sido aprobados. En concreto, 783 especialista, según la Federación de Asociaciones de Médicos Iberoamericanos en España (Feamib) y las secciones de médicos extracolegiados (ExtraC). Además, los países con mayor reconocimiento son Cuba, Venezuela y Argentina.

La nueva normativa busca agilizar el reconocimiento de estos títulos obtenidos en terceros países. También quiere simplificar y modernizar el proceso ya que el actual "resulta tedioso, largo y con gran cantidad de trabas administrativas que ocasionan retrasos innecesarios en el reconocimiento, así como un gasto excesivo", indica Sanidad en el documento que ha lanzado a consulta pública.

Además, persigue ampliar a los especialistas en Ciencias de la Salud con título extracomunitario que piden el reconocimiento de efectos profesionales de su especialidad. De hecho, se dará preferencia al reconocimiento de las especialidades deficitarias, es decir, donde más sanitarios faltan. cabe mencionar que las que tienen más reconocimiento son medicina de familia, pediatría, anestesia, cardiología, ginecología y traumatología. De igual importancia, se fortalecerán los canales de comunicación entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

El departamento de Mónica García deberá "atender con urgencia la necesidad de otorgar el reconocimiento a aquellos especialistas en situación irregular que las comunidades siguen contratando debido a la necesidad de especialistas en España", plasma el documento de la nueva normativa. En otras palabras, frenar la contratación de personas que no tienen reconocido su título.

Cabe recordar que ya existía el Real Decreto 459/2010, de 16 de abril, por el que se regulan las condiciones para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos fuera de la UE. Según Sanidad, con esta normativa se pretendió dar respuesta a la situación de la sociedad del momento, que se caracterizada por un alto nivel de movilidad de los profesionales, no solo dentro de Europa sino también fuera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky