Las reacciones a la negativa de las aseguradoras Adeslas, DKV y Asisa a renovar el convenio de Muface con la oferta actual del Gobierno han comenzado a llover sobre la entidad que dirige Myriam Pallarés. Los primeros sindicatos en dar la voz de alarma han sido UGT y CSIF, quienes quieren asegurar que la asistencia sanitaria de los 1,5 millones de funcionarios afectados quedará garantizada en las mismas condiciones que las actuales.
"Ante las noticias aparecidas hoy en prensa en relación al término del plazo para presentar las ofertas al concierto de Muface para los años 2025 y 2026, quedando desierta la licitación, desde UGT nos hemos dirigido a la Dirección General de Muface para evitar la circulación de informaciones equívocas y alarmistas, y nos han convocado a una reunión urgente el próximo jueves día 7", comienza diciendo el sindicato. "Muface ha asegurado que la atención médica y asistencial se mantendrá en los términos actuales y que con posterioridad a la fecha de finalización del concierto se garantizará la continuidad de las prestaciones sanitarias con arreglo a los mecanismos previstos en la Ley de Contratos del sector público", añaden.
Esta última mención deja entrever que el Gobierno ya maneja la posibilidad de obligar a una prórroga forzosa a las tres compañías que prestan el servicio para, al menos, asegurar una transición ordenada hacia la sanidad pública. Según los expertos consultados, este tiempo podría alargarse hasta los nueve meses.
Por otro lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, acusa al Gobierno de "poner en riesgo la asistencia sanitaria de sus funcionarios" tras la renuncia de las aseguradoras a acudir al concierto sanitario de MUFACE.
"Exigimos una reunión urgente al ministro de Función Pública para que dé soluciones que garanticen la continuidad del modelo. CSIF seguirá luchando por el mantenimiento del modelo de MUFACE y tomará todas las medidas de presión que considere oportunas para garantizar su continuidad. De entrada, el próximo lunes, 11 de noviembre, está convocada una manifestación en las subdelegaciones del Gobierno de toda España y frente al Ministerio de Hacienda en defensa de la mejora de las condiciones de los empleados/as públicos y la continuidad del mutualismo administrativo", avisan.