
La farmacéutica danesa Ascendis ultima su aterrizaje comercial en España. Si poco antes de verano se instalaron en Madrid para comenzar a trabajar, ahora se han reunido con el ministerio de Sanidad para dar entrada a su primer medicamento en la península ibérica. "Hemos lanzado ya algunos medicamentos de nuestra cartera en Alemania y Austria, donde ya teníamos filiales. Ahora estamos en un proceso de expansión, abriendo filiales como la de Iberia, Italia o Inglaterra. Hace un año recibimos la aprobación europea para una enfermedad rara, hipoparatiroidismo, y ahora estamos en negociaciones con el Ministerio de Sanidad para aterrizar nuestro primer medicamento en España", explica Nyssa Liebermann Noyola, máxima directiva de la filial.
La ventaja, según la firma, que tiene tanto este medicamento como los que desarrollen, es la utilización de una tecnología patentada por la propia empresa y que mejora el rendimiento del fármaco. "Todos nuestros medicamentos utilizan una tecnología, que es solo nuestra, es que controla la farmacocinética, es decir, consigue que el medicamento mantenga la concentración, evitando los picos. El nuevo medicamento que negociaciones con Sanidad tiene esta ventaja" añade la directora general para Iberia.
"También tenemos aprobada en Europa una hormona del crecimiento. Nuestra idea es terminar trayéndola a España, si bien la prioridad es el medicamento para el hipoparatiroidismo, entre otras cosas porque somos un equipo pequeño aunque en pleno crecimiento", añade Nyssa Liebermann.
Pero Ascendis y esta cartera de fármacos no serán la única impronta que deje la compañía en el país. La directiva explica que hace unos meses constituyeron una empresa dedicada a la oftalmología con los medicamentos de esta área terapéutica que tenía la farmacéutica en cartera. "Hemos creado una empresa oftalmológica. Estaba en nuestro seno pero ahora es una compañía totalmente independiente, si bien somos accionistas", asevera Leibermann.
La compañía tiene, además, otros tres medicamentos que están en la fase de ensayo clínico. Dos de ellos estarán dedicados al cáncer, si bien Ascendis no avanza una fecha en la que podrán terminar los estudios y comenzar la fase regulatoria. Sin embargo, tienen en cartera un medicamento huérfano (para una enfermedad poco frecuente) en la que están ultimando los trabajos y esperan llevar al mercado el año que viene. "Esperamos que en el primer trimestre de 2025 podamos llevar el registro a la FDA americana y poco después, hacia el tercer trimestre, vayamos al proceso regulatorio europeo", dice.