
Ansiedad, trastorno del sueño y depresión son los problemas de salud mental comunes, aunque hay una causa que es la principal: el estrés. Y no es baladí. Las bajas laborales por estos conceptos han alcanzado cifras récord en 2023, duplicándose en los últimos siete años.
Actualmente, se estima que más de un tercio de la población sufre algún tipo de trastorno mental, según han indicado desde Mutua MAZ con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental en cuyo marco han celebrado el webinar 'Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental'.
En este foro, la psicológica general sanitaria y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales de Mutua MAZ, Ane Miren Sierra, ha puesto de manifiesto la importancia de gestionar los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral para prevenir esta patología.
MAZ también ha dado a conocer algunas de sus líneas de acción como el espacio Bienestar Emocional, de la sección Empresa Saludable, que ofrece a los empleados y mutualistas herramientas que permiten identificar y gestionar los riesgos emocionales que pueden afectar al bienestar personal.
Este sitio permite realizar autoevaluaciones psicológicas, recursos de ayuda adaptados a los resultados, así como material de soporte, audiovisuales y un test de valoración de salud emocional. Actualmente, MAZ protege la salud de 727.000 trabajadores de 90.000 empresas.