
El Ministerio de Sanidad creará un registro que contenga los médicos objetores al aborto. La ministra Mónica García afirma que el borrador verá la luz en "los próximos días". "Es un desafío que el aborto se consagre en la sanidad pública", dice García en el desayuno informativo de Nueva Economía Forum.
"Estamos viendo que en muchos países, incluyendo España, hay voces que vuelven a poner la batalla en nuestros cuerpos", apunta la ministra. En 2023 se llevaron a cabo 103.097 interrupciones voluntarias del embarazo. En concreto, un 4,8% más que en 2022. Es la primera vez que España supera la barrera de los 100.000 desde el año 2013 (108.290).
Durante la reunión, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha hecho un repaso por las políticas que han hecho y están llevando a cabo el ministerio. También de los asuntos que tienen pendientes.
En cuanto a la política farmacéutica, el pasado agosto ya publicaron el borrador del real decreto de Evaluación de Tecnología Sanitaria (ETS). El departamento de García ya ha cerrado el plazo para hacer alegaciones y ha indicado que ha recibido más de un centenar de peticiones. "Uno de los puntos que más controversias está generando es la transparencia por parte de las farmacéuticas respecto a los costes de desarrollo y de producción", dice Padilla.
Otro proyecto en el que trabajan es la reforma de la Ley de Garantías. Esta va a incluir que los farmacéuticos tengan la capacidad de sustituir los medicamentos cuando estén en desabastecimiento. También recogerá a creación de órganos de coordinación farmacoterapéuticas y incorporación de los criterios medioambientales dentro de los procesos de financiación, entre otros. De igual importancia, antes de que termine el año saldrá a consulta pública el real decreto de refinanciación de medicamentos.
Paralelamente, el departamento de García trabaja en la estrategia de la industria farmacéutica, que verá la luz "dentro de poco". "En los últimos años, hemos visto a nivel global un cambio sobre cuál debería ser el papel de las instituciones en el ámbito de la industria farmacéutica. Este es un reto para conseguir pasar de un modelo centrado en la oferta a uno que ponga el foco en la demanda", dice Javier Padilla.
Políticas de salud pública
El ministerio trabaja en un nuevo plan para hacer frente a la resistencia antimicrobiana. También entre este lunes y martes va a hacer publico el borrador del real decreto que regulará el uso del cannabis medicinal.
Otro punto relevante de su programa es la Agencia Estatal de Salud Pública. Este organismo se encargará de vigilar el estado de la salud de la población y se anticipará a los riesgos y amenazas. El número dos de Sanidad ha afirmado que han recibido 95 enmiendas de las comunidades autónomas.
También están preparando la normativa para prevenir el consumo de alcohol y sus efectos en los menores de edad. A principios de agosto, Sanidad ya lanzó a consulta pública el anteproyecto de ley y pasará por el Consejo de Ministros antes de que termine el año.
En materia de políticas de salud pública, el rey de la baraja es el Plan Integral para la Prevención del tabaquismo, aprobado el pasado abril. En "las próximas semanas" se darán más pasos y estará disponible el real decreto que modifica la fabricación, producción y presentación de los cigarrillos. Padilla explica que incluirá la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables y los aromas en estos. Además, legislará el empaquetado genérico.
Estas nuevas formas de consumir tabaco son la puerta de entrada para los más jóvenes. "Algunas de las tabacaleras están dejando caer el tabaco convencional porque han visto que el nuevo negocio son las nuevas formas de fumar", dice Javier Padilla. Paralelamente, saldrá en el primer trimestre de 2025 la normativa que regule los espacios libres de humo.
Por otro lado, el plan de acción de Atención Primaria verá la luz antes de que termine el año. Este incluirá una línea específica que genere más profesionales en los ambulatorios. Otro punto que llevarán a cabo es la habilitación de líneas para conectar a los médicos con los farmacéuticos.