Salud Bienestar

Longwood invierte 3 millones en sus nuevas instalaciones en Zaragoza para seguir creciendo al ritmo del 20% y doblar plantilla

  • Diseña su nuevo plan estratégico para los próximos tres años basado en más innovación y exportación
  • En tres años, prevé doblar su plantilla actual hasta alcanzar los 250 profesionales
  • Proyecta seguir ampliando instalaciones con una capacidad de construcción de 16.000 metros cuadrados
Longwood ha invertido más de 3 millones en sus nuevas instalaciones en la Plataforma Logística de Zaragoza.
Zaragozaicon-related

El grupo aragonés Longwood, especializado en diagnóstico molecular, ha inaugurado hoy sus nuevas instalaciones en la Plataforma Logística de Zaragoza tras acometer una inversión superior a los 3 millones de euros.

Esta cantidad se ha destinado a las nuevas instalaciones de más de 3.000 metros cuadrados para albergar los servicios centrales, además de a la incorporación de tecnología puntura y novedosa a lo que se ha destinado aproximadamente 1,2 millones de euros, explica Miguel Giralt, CEO de Longwood, a elEconomista

La puesta en marcha de estas instalaciones responde al crecimiento que ha venido manteniendo la empresa, 100% aragonesa, que pasa así a disponer de alrededor de 2.000 metros cuadrados para zona de oficinas y 1.800 metros cuadrados para talleres y almacenes, entre otros emplazamientos. Además, Longwood mantiene los 600 metros cuadrados anteriores para laboratorio y la línea de biología molecular y los 500 metros cuadrados de almacén de logística.

Y, la previsión es que esta ampliación de instalaciones no se quede aquí. La empresa está inmersa en la elaboración de su nuevo plan estratégico, con horizonte de tres años. En él, se contemplan los planes de crecimiento para lo que baraja la posibilidad de seguir construyendo con una capacidad máxima de 16.000 metros cuadrados también en la Plataforma Logística de Zaragoza. Un proyecto que se está analizando, al igual que la puesta en marcha de un centro logístico de diagnóstico in vitro en Zaragoza, que también estaría en estudio.

"En los últimos años, hemos tenido un crecimiento sostenido y necesitamos espacio físico para los nuevos proyectos. Era fundamental tener capacidad de crecer física y tecnológicamente porque en el laboratorio se ha instalado un sistema automatizado con el que se amplía en cinco veces la capacidad productiva", añade el directivo.

En los últimos 14 años, Longwood ha venido creciendo a un ritmo del 20% tanto en ingresos como en profesionales, lo que ha hecho que figure durante tres años consecutivos como una de las pymes de más crecimiento, figurando en el ranking Cepyme 500. Este año, la previsión es un 15% porque "ya es más difícil porcentualmente crecer", pero con el nuevo plan estratégico se estima que se volverá a ese 20%. Para 2024, prevé alcanzar una facturación de 45 millones de euros.

El impulso a la actividad también vendrá de la mano de los mercados exteriores. La empresa opera en toda España, así como en Portugal. Además, a través de su oficina en Montevideo, se tiene presencia en esta zona. Actualmente, vende sus productos a más de 50 países y la previsión es seguir avanzando en esta expansión con la apertura de cuatro o cinco países más. La actividad exterior le valió el Premio Pyme Zaragoza 2023 que otorga la Cámara de Comercio y el Banco Santander, además de ser finalista del Premio Nacional Pyme del año 2024.

La innovación jugará igualmente un papel destacado en la actividad de Longwood, empresa que es referencia mundial en genómica forense y en introducir la secuenciación masiva en el análisis forense. Entre los próximos pasos, está convertirse en una empresa multiómica, agrupando a las distintas ómicas existentes. Otros ejes de acción es la incorporación de la inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades y avanzar en la digitalización y evolución de todos los departamentos de la compañía.

El crecimiento también se dejará sentir en la generación de empleo. Actualmente, Longwood emplea a 132 personas (50 ya trabajan en las nuevas oficinas) y mantiene 25 puestos de trabajo abiertos. Con el plan estratégico se prevé duplicar plantilla para alcanzar las 250 personas en un plazo de tres años.

El grupo

El grupo aragonés Longwood, consolidado en 2019, tiene su sede en Zaragoza y constituye la unión de tres empresas: Diagnóstica Longwood (es el origen empresarial en 1992), Citogen y BDR. Actualmente, cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid, Lisboa y Montevideo.

longwood
Acto inaugural de las nuevas instalaciones de Longwood en la Plataforma Logística de Zaragoza.

Está especializado en la comercialización de productos y tecnologías para el diagnóstico in vitro humano y la investigación. Destaca en varias áreas biomédicas entre las que figura la inmunología del transplante, las enfermedades hereditarias, hematología, oncología, microbiología o genética forense.

Acto inaugural

Con motivo de la puesta en marcha de la nueva sede en la Plataforma Logística de Zaragoza se ha celebrado un acto en el que han participado varias autoridades como el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky