Salud Bienestar

Unos 27.000 varones adolescentes gallegos de 15 a 18 años se vacunarán contra el papiloma este miércoles

  • Con este paso, Galicia se adelanta a la recomendación de la Comisión Nacional de Salud Pública de implantar la vacunación con una única dosis en vez de con dos.
Galiciaicon-related

El Gobierno gallego ha analizado el informe de la Consellería de Sanidade que recoge la nueva estrategia de vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH), que se amplía en la comunidad. Según ha avanzado el presidente, Alfonso Rueda, a partir de este miércoles se vacunará a todos los varones adolescentes de entre 15 y 18 años.

En su intervención, Rueda ha recordado que la vacunación contra el VPH arrancó en Galicia en el año 2008 y se fue incorporando progresivamente hasta que en el año 2022 se decidió vacunar a todos los niños que habían nacido a partir del año 2010. El nuevo paso amplía la inmunización a todos los nacidos entre 2006 y 2009, es decir a quienes hoy son adolescentes de entre 15 y 18 años, y aún no se han vacunado.

El paso de vacunar a todos los gallegos nacidos entre 2006 y 2009 supone, según ha indicado el jefe del Ejecutivo autonómico, llegar a 27.000 niños que ahora se quedaban fuera del calendario para esta vacuna". Para desarrollar esta campaña en el año 2024, la Xunta invertirá 682.267 euros.

Con este paso, la comunidad gallega se adelanta a la recomendación de la Comisión Nacional de Salud Pública de implantar la vacunación de los niños menores de 15 a 18 años y con una única dosis en vez de con dos, ya que la evidencia científica actual demuestra su eficacia en personas sin contacto previo con el virus.

El objetivo principal de esta medida es reducir la incidencia de las patologías de cáncer asociadas al virus del papiloma humano en varones y, además, obtener una protección cruzada en las niñas. En concreto, la vacunación reduciría la incidencia en niños de cánceres orofaríngeos, anales y de pene causados por los tipos de VPH oncogénicos contenidos en la vacuna y de verrugas genitales. En niñas, indirectamente, contribuirá a disminuir la aparición de lesiones precancerosas y cánceres de cérvix, vulva y vagina.

Una única dosis

Al cambiar la pauta de vacunación y reducirse a una única inyección, la Xunta considera previsible un aumento de las coberturas. Actualmente, el porcentaje de adherencia en niñas desde que se incluyó en su calendario de vacunas a los 12 está próxima al 100%, en nacidas desde 2006 a 2010.

En el caso de los niños, en el grupo de 2010 se llega a una cobertura próxima al 93%; y, en lo que respecta a los nacidos entre 2006 y 2009 que no tenían prescrita por calendario a vacuna del VPH, la cobertura no llega al 50%. De los 45.000 niños nacidos en este periodo, unos 27.000 no tienen ninguna dosis y ahora la Xunta les ofrece la opción de ser vacunados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky