Salud Bienestar

El 'superventas' de Sanofi lideró el mercado de las inmunoterapias en el segundo trimestre

  • 'Dupixent' facturó alrededor de 3.220 millones de abril a junio a nivel global,  según Maven Bio
  • 'Stelara' de Johnson&Johnson y 'Humira' de Abbvie fueron el segundo y tercer medicamento con más ingresos respectivamente
Sede de Sanofi
Madridicon-related

El tratamiento 'Dupixent' de Sanofi, que desarrolló junto a Regeneron lideró el mercado de las inmunoterapias a nivel global en el segundo trimestre de 2024. En concreto, facturó 3.220 millones de euros, según Maven Bio. Este recibió luz verde por parte de la Agencia Europea del Medicamento para varias indicaciones como la dermatitis atópica y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras.

'Stelara' de Johnson & Johnson ocupó el segundo puesto del ranking al ingresar 2.610 millones. Este tratamiento se utiliza para reducir la inflamación y tratar la psoriasis en placas de moderada a grave. Es el medicamento más vendido del laboratorio y, de hecho, en 2023 obtuvo unas ventas de 10.000 millones de euros a nivel mundial. Sin embargo, perdió la patente en el segundo semestre del año pasado y desde entonces han entrado en el mercado varios biosimilares. Este es el caso de los biológicos genéricos de Stada y Sandoz, que amenazan su facturación.

El laboratorio tiene otras dos inmunoterapias en el ranking. Por un lado, 'Tremfya', que ocupó el undécimo puesto tras registrar unas ventas de 820 millones; y por otro, 'Simponi', que ingresó 490 millones ocupando el decimoquinto lugar. Ambos tratamientos están dirigidos a la artritis psoriásica.

Abbvie se apoderó del tercer y cuarto puesto con sus terapias 'Humira' y 'Skyrizi' respectivamente. La primera mencionada – utilizada para la artritis reumatoide – facturó 2.540 millones. Cabe mencionar que los ingresos de esta se están viendo mermados por la pérdida de patente y la aparición de competencia. La segunda mencionada – dirigida a la psoriasis en placas – registró en ventas 2.470 millones. Además, 'Rinvoq', también desarrollada por Abbvie y dirigida a la artritis psoriásica ocupó la octava posición, con 1.260 millones.

El quinto medicamento de la lista es 'Cosentyx' – para la psoriasis en placas - de la suiza Novartis. Registró unas ventas de 1.380 millones de euros en el segundo trimestre de 2024. Después, le sigue 'Entyvio' de Takeda, que ingresó 1.350 millones.

Además, 'Xolair', medicamento que desarrollaron Roche y Novartis en conjunto, ocupó el octavo lugar al ingresar 1.010 millones. En noveno y décimo lugar se encontraban 'Embrel' de Pfizer y 'Orencia' de Bristol Myers Squibb, con 980 millones y 860 millones respectivamente.

Por otra parte, 'Taltz', terapia de Lilly para tratar una enfermedad inflamatoria que afecta a la columna vertebral, se posicionó en el duodécimo lugar del ranking, con 740 millones; y 'Nucala' de GSK, utilizada para tratar el asma grave y un trastorno poco común (GEPA), se encontraba en decimocuarto, con 550 millones, según Maven Bio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky