Salud Bienestar

Brookfield tantea a los fondos soberanos de Singapur y Emiratos Árabes para lanzar la OPA en Grifols

La sede de Grifols. EUROPA PRESS
Madridicon-related

La firma canadiense Brookfield, inmersa en una posible opa sobre la firma de hemoderivados Grifols, se encuentra en un proceso de búsqueda y contactos informales con varios fondos soberanos para participar en la operación sobre la compañía catalana.

Según una fuente anónima cercana a la operación citada por Bloomberg, Brookfield ha mantenido conversaciones con el fondo ADQ de Emiratos Árabes Unidos y el GIC de Singapur, si bien no se ha llegado por el momento a ningún tipo de acuerdo, indican desde la agencia financiera.

La semana pasada se conoció a su vez mediante filtraciones que Brookfield estaría buscando una financiación de unos 10.600 millones de dólares (9.500 millones de euros) para poder lanzar la adquisición junto a la familia Grifols por la compañía farmacéutica para cubrir la deuda de la cotizada española. El fondo canadiense estaría buscando cubrirse ante una posible demanda de los actuales acreedores a cobrar la deuda ante un cambio de manos en la propiedad de la farmacéutica. Además, algunos analistas del mercado también señalan que los bonistas pueden reclamar un repago por encima del valor nominal.

En concreto, estos fondos serían necesarios, ya que la OPA supondría la activación de una cláusula que tienen los bonos de Grifols por la que los tenedores podrían solicitar a la compañía la devolución del capital invertido en su valor nominal, es decir, por encima del valor de mercado que tienen algunos de estos bonos, que han visto mermar su precio ante las caídas que la empresa ha experimentado desde el ataque de Gotham City en enero.

En un plano más amplio, cabe recordar que el pasado mes de julio Grifols confirmaba que los accionistas familiares de la empresa catalana habían llegado a un acuerdo con el fondo Brookfield para evaluar una posible oferta pública de adquisición (OPA) conjunta por la totalidad del capital social de la empresa de hemoderivados, en tanto que el proceso de 'due diligence' (auditoría) sigue en marcha y, según las fuentes citadas por Bloomberg, cualquier propuesta podría dar un valor patrimonial a la empresa en torno a los 8.900 millones de dólares (8.000 millones de euros).

Se trataría de una OPA de exclusión, ya que la pretensión es sacar a la compañía de su cotización en Bolsa. Los títulos de Grifols, que cotizan en el principal indicador del mercado español, el Ibex 35, han concluido la negociación de este jueves con un alza de un 0,3%, a 9,878 euros por acción.

La irrupción de GIC en la operación resucitaría antiguas relaciones entre la firma catalana y el fondo singapurense. La firma asiática invirtió 1.000 millones de dólares (902 millones de euros) en Biomat USA, una filial de la farmacéutica dedicada a la recogida de plasma. En esta operación el fondo incluyó una cláusula de salida parcial que se podía activar dos años después, en 2023. En la primera ventana que tuvo oportunidad, el fondo activó su salida y Grifols tuvo que abonarle 47,2 millones de euros para recomprar parte de los títulos que le vendió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky